

El sector del cable continúa su crecimiento y afronta 2025 con optimismo moderado

La Asamblea General Anual de FACEL analizó los datos de mercado del sector del cable y las expectativas de futuro. Un sector que este año tendrá una participación significativa durante la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización.
La Asociación Española de Fabricantes de Cables y Conductores Eléctricos y de Fibra Óptica (FACEL), celebró su Asamblea General Anual el pasado 29 de mayo en Barcelona. El encuentro sirvió para analizar el desempeño del sector en 2024 y trazar las líneas estratégicas de cara a 2025.
El sector del cable estará presente en la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, un proyecto de IFEMA MADRID que impulsará el crecimiento y proyección de las dos industrias convergentes representadas en Genera y Matelec, en un ejercicio por compartir sinergias entre dos eventos que tienen intereses en común y que buscarán aportar valor como gran punto de encuentro y foro de negocio para todo el sector.
FACEL ya participó en Genera 2024 de la mano de FENIE (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización), una de las asociaciones del comité organizador de la feria.
Para el presidente de FACEL, Jordi Calvo, “2024 ha sido un año en el que el sector, en su conjunto, ha concluido con un balance positivo. El año comenzó con prometedores inicios en términos de actividad, pero el comienzo del segundo semestre presentó una tendencia ligeramente inferior a las expectativas iniciales. No obstante, el ejercicio se cerró dentro de un contexto aceptable en líneas generales”, según declaró durante la Asamblea General Anual.
Concretamente, el sector en su conjunto concluye con un balance positivo dentro de un contexto aceptable en el que el grupo de cables de energía experimentó un incremento del 4,7% en cifras de negocio. Por su parte, los cables de uso industrial crecieron un 3,2% y los accesorios para cables de media tensión aumentaron sus cifras en un 8,3% con respecto al año anterior. El único sector analizado que experimentó caída fue el de los cables de telecomunicaciones y datos.
Durante la Asamblea, la asociación también reafirmó su apuesta decidida para garantizar el cumplimiento de las normativas del mercado del cable y de sus accesorios. Esto pasa por su defensa de la Marca AENOR como sello de calidad, así como asumir el reto de abordar las nuevas exigencias en términos de Sostenibilidad y Economía Circular.
Además, ante el reto de la sostenibilidad, se realizó una evaluación del impacto de la regulación del RD 1055/22 de “Envases y Residuos de Envases” en el Sector Cablero, tras las “positivas y convincentes” actuaciones de FACEL ante el MITECO durante 2024, etapa en la que logró que se reconociera la validez del sistema habitual de gestión de bobinas de cable como modelo de sostenibilidad ambientalmente correcto.
Por último, de cara a 2025, FACEL tiene entre sus expectativas un escenario caracterizado por la estabilidad y un ligero crecimiento, especialmente en los segmentos de cables de uso industrial y accesorios. No obstante, no hay el mismo optimismo con el mercado de cables de fibra óptica, donde se espera una contracción causada por una menor inversión en infraestructuras de telecomunicaciones.
Todas estas novedades y previsiones analizadas por la asociación en su Asamblea General Anual tendrán su importancia dentro de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización que se celebrará del 18 al 20 de noviembre y cuyo registro de visitantes profesionales ya está abierto.