

Álvaro Mallol (WAGO): “Tenemos varias novedades que presentar al mercado español y que contribuirán a mejorar la industria y las instalaciones”

El director general de WAGO Iberia, Álvaro Mallol, ha hablado con nosotros para contarnos cómo será la participación de su empresa en la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización. “Matelec es la fiesta del sector y el punto de encuentro más importante de diferentes actores en la cadena de valor”, aseguró durante la entrevista.
Un año más, WAGO tendrá un papel protagonista en la feria Matelec, donde volverá a presentar su stand. Una feria que este año se une con Genera para dar lugar a la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización del 18 al 20 de noviembre, un proyecto de IFEMA MADRID que impulsará el crecimiento y proyección de las dos industrias convergentes representadas en estos dos eventos, en un ejercicio por compartir sinergias entre dos eventos que tienen intereses en común y que buscarán aportar valor como gran punto de encuentro y foro de negocio para todo el sector.
Desde ‘La Voz de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización’ hemos podido hablar con Álvaro Mallol, director general de WAGO Iberia, que nos ha adelantado sus impresiones de cara a la celebración de este evento.
Por si hay alguien que esté leyendo esta entrevista y aún no conoce WAGO, ¿puedes explicarnos a qué se dedica la empresa?
Fundada en 1951, WAGO diseña y fabrica en 8 países autómatas (PLC) industriales para automatización en energía, industria y procesos, además de conexiones eléctricas para instalaciones, cuadros y electrónica industrial. Actualmente, somos 9.000 empleados y la facturación de 2024 fue superior a 1.200 millones de euros.
¿Cómo puede favorecer a Matelec la unión con Genera en la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización?
La industria española tiene necesidad de inversión en una producción más eficiente, para ganar competitividad ante los incrementos de costes sociales, logísticos y normativos que estamos sufriendo. Cualquier industria debe medir y optimizar sus consumos energéticos y, en la medida de lo posible, invertir en generar energía para autoconsumo que sea rápidamente amortizable. Genera ofrece mucho conocimiento del estado actual y novedades de estas energías renovables aplicables a la industria.
¿Qué importancia tiene para una empresa de carácter global como WAGO participar en Matelec?
Es la fiesta del sector y el punto de encuentro más importante de diferentes actores en la cadena de valor. Para nosotros es una oportunidad de concentrar la atención de clientes actuales y, a la vez, descubrir nuevas aplicaciones de nuestros componentes.
¿Para qué tipo de visitante puede ser más interesante visitar el stand de su empresa?
En pasadas ediciones nuestros visitantes principales fueron técnicos de diferentes industrias: usuarios de nuestros componentes eléctricos y de automatización. Tanto personas de I+D como operarios de instalaciones o cuadristas, sin olvidar ingenieros que realizan especificación y diseños en nuevos proyectos.
¿Qué novedades va a presentar WAGO en esta Semana Internacional de la electrificación y la descarbonización?
R: Tenemos varias novedades que presentar al mercado español y que contribuirán a mejorar la industria y las instalaciones, como la conexión rápida 221-420 útil distribuir hasta 10 cables de 4mm2 o las nuevas fuentes de alimentación y pantallas HMI. Finalmente, nuestro PFC300 que es un equipo formato PLC con prestaciones más cercanas a un PC industrial, que está generando mucha expectativa por su eficiencia en coste manteniendo la calidad WAGO.
¿Qué beneficios tienen los productos de WAGO para la eficiencia energética?
Desde el origen, una producción propia cada vez más eficiente en energía, con una reducción acumulada desde 2022 aproximadamente del 30% de emisiones de CO2. Nuestros clientes reducen hasta el 70% el tiempo de trabajo en obra en proyectos de instalaciones eléctricas, reduciendo el número de desplazamientos y el tiempo de estancia, generando de nuevo ahorros relevantes en emisiones. Como tercer ejemplo, las posibilidades de telecontrol y gestión remota de incidencias en procesos de automatización industrial, facilitan con análisis de datos en la nube el control preventivo y la optimización de los numerosos procesos de mantenimiento en fábricas y maquinaria.
Por qué son relevantes para el sector las soluciones de WAGO para fortalecer las conexiones?
WAGO es el inventor desde 1951 de diferentes conexiones eléctricas con clema cepo, actualmente evolucionadas al tipo push-in, que se han convertido en el estándar en el mercado. Facilitamos la conexión entre equipos electromecánicos…y entre las personas del sector. ¡Bienvenidos a Matelec y Genera 2025!