Entrevista: Adolfo Santa-Olalla, Presidente de AEDPAC
“Estamos ante la que será, sin duda, la mejor edición del certamen”
El Presidente de la asociación AEDPAC, Adolfo Santa-Olalla, se muestra optimista ante la próxima edición de Iberzoo Propet
Conversamos con Adolfo “Fito” Santa-Olalla, presidente de AEDPAC y empresario del sector, que nos explica que el sector vive un buen momento y asegura que, durante sus frecuentes viajes al extranjero, son muchas las preguntas que recibe sobre Iberzoo Propet. Considera que el certamen es ya un referente para el sector, que suscita un interés creciente entre el profesional internacional, y destaca de manera determinante la ubicación en Madrid y la amplitud y servicios que ofrece el Recinto Ferial de IFEMA MADRID como factor de gran atractivo para programar la visita en el futuro.
P. IBERZOO PROPET se ha consolidado como el gran encuentro profesional del sector en la Península Ibérica. ¿Cuál es, en su opinión, la clave de esta consolidación?
R. La clave ha sido mantener una apuesta firme por un modelo único y transversal, que reúne a toda la cadena de valor en un mismo espacio: veterinarios, laboratorios, alimentación, productos farmacéuticos, accesorios, peluquería, distribución y servicios.
Esa visión integrada permite que cada profesional encuentre su sitio y que el intercambio sea realmente útil. No existe otro certamen con estas características en Europa y eso lo convierte en un factor competitivo de primer orden que debemos aprovechar como sector.
P. ¿Esta mezcla de perfiles aporta sinergias reales?
R. Absolutamente. El visitante puede realizar en un solo día un recorrido completo por el sector y rentabilizar al máximo su visita, y al mismo tiempo permite al expositor conectar con públicos distintos sin necesidad de salir de su stand.
Esta variedad de experiencias y conocimiento, confirmada también por los datos del año pasado, se traduce en una lectura más plural de hacia dónde se dirige el sector en su conjunto y genera mayor valor para todos, expositores y visitantes.
P. ¿Qué perfiles profesionales de visitantes encontraremos este año en la feria?
R. Los dos grandes bloques continúan siendo el retail especializado y el profesional veterinario, pero cada año se incorporan y crecen otros grupos de visitantes profesionales con intereses en el sector, vinculados a empresas tecnológicas, aseguradoras, proveedores logísticos y nuevos operadores de servicios orientados al cliente final.
El sector se está diversificando desde distintos ámbitos, impulsado por la demanda del mercado, y eso se percibe y se refleja claramente visitando la feria.
P. ¿Cuál cree que es el modelo de servicio que demanda el petparent o usuario final? ¿Se está imponiendo el modelo que integra venta y servicio veterinario?
R. El modelo híbrido de tienda pet shop que cuenta con personal o servicios veterinarios y el centro o clínica veterinaria que dispone de un espacio de venta de productos y accesorios es la opción que más valora el consumidor.
El cliente busca comodidad, eficiencia y confianza, y ese modelo responde a su necesidad de centralizar servicios y rentabilizar su tiempo. Esta fórmula se está convirtiendo en la norma, en la que todas las partes salen beneficiadas por una combinación de lógica empresarial y demanda del consumidor.
P. El 8º FORUM pasa a denominase 8º FORUM IBERPET, ¿qué representa esta evolución?
R. El FORUM que creamos desde AEDPAC crece y se transforma. En 2026 celebramos la octava edición, que mantiene su filosofía fundacional de revertir al sector valor para el profesional vinculado a la empresa y al comercio: fabricantes, distribuidores, retailersy personas que marcan tendencia y generan opinión de valor relevante para la industria, ya sea desde el ámbito veterinario, entidades, empresas o administración pública.
Desde su primera edición ha mantenido un espíritu abierto a todo el conjunto del sector: profesionales, empresas y asociaciones que aportan su visión y contenidos de actualidad para tomar el pulso del sector en su conjunto.
Durante estos años, las principales entidades del sector, como Veterindustria, ANFAAC, CEVE, AMVAC, AEMPS, el MAPA o la propia Dirección General de Derechos de los Animales, entre otras, han participado en el FORUM colaborando activamente en las mesas redondas y ponencias celebradas.
P. ¿Qué papel desempeña AEDPAC como co-promotor del certamen?
R. Desde la creación del modelo Iberzoo Propet, que sumaba ambas iniciativas hace ahora casi 10 años, tratamos de contribuir en lo posible a la organización y coordinación general del certamen con el equipo de IFEMA MADRID, con AMVAC —que también ostenta la condición de co-promotor— y siguiendo las directrices que marca el Comité Organizador.
AEDPAC aporta su experiencia, su visión y su capacidad de conexión con una parte determinante del sector vinculada al ámbito empresarial: fabricantes nacionales, distribución, retail o comercios y cadenas detallistas, además de la relación con las administraciones.
Entre nuestras más de 100 empresas asociadas se encuentran representadas las principales distribuidoras y cadenas de retail en España, fabricantes de petfood nacionales, snacks, cosmética, laboratorios, peluquería, salud animal, tecnología y compañías de productos y servicios B2C. Esta diversidad nos permite tener, y aportar al certamen, un conocimiento de primera mano del empresariado y del profesional del sector.
Además de organizar y comisariar el FORUM IBERPET, participamos activamente en la concesión de los Premios Antón, en la presentación de estudios de mercado —como el Barómetro del pet parent en España y Portugal, que presentamos en “La Tarde del Sector”— y en la creación de espacios que añadan valor, como las exposiciones fotográficas que realizamos cada año con diversos colaboradores en el espacio ARTFORUM. También impulsamos colaboraciones con entidades y empresas para contribuir a enriquecer la feria con contenidos de interés real. Nuestro objetivo es que la experiencia sea cada vez más completa para el visitante.
P. El año pasado Portugal tuvo un papel protagonista. ¿Qué podemos esperar en 2026?
R. La presencia del mercado de Portugal es estratégica y fundamental para todos. Es el visitante internacional más constante, y la conexión ibérica nos aporta valor y una identidad propia como marca y territorio en el contexto ferial europeo del sector.
El visitante y el expositor portugués deben sentirse como en casa. Por eso, desde AEDPAC hemos ampliado el foco del barómetro del pet parent de España y Portugal. Este año seguiremos reforzando ese puente y su participación. Si seguimos por este camino, sin duda, seguirá creciendo.
P. ¿Cómo valora la coincidencia con VetMadrid?
R. VetMadrid es el gran motor de la feria. Forma parte del ADN de Iberzoo Propet. Aporta contenido científico de máximo nivel y atrae a un gran número de veterinarios, expositores y visitantes en cada edición.
Es un foco de atracción de primer orden, que añade además la excelencia y la calidad que caracteriza la organización por parte del equipo de AMVAC de un evento que se supera año tras año.
P. ¿Cómo valora la expansión internacional del certamen?
R. En 2025 tuvimos más de 1.000 visitantes de más de 10 países y, en esta edición, la demanda ha crecido de forma notable. Muchas empresas internacionales han solicitado espacio, lo que explica que el pabellón esté prácticamente completo en estas fechas.
Vamos camino de una feria más internacional cada año, y estoy convencido de que esta edición marcará un nuevo techo para Iberzoo Propet y para el conjunto del sector.