

Análisis del petparent norteamericano. Más joven, más negocio

Estados Unidos es el espejo donde se mira Occidente y de donde llegan las modas. Según un reciente estudio, la Generación Z es la que más dinero gasta en el cuidado de sus mascotas, en ese país.
Cuando se trata de nuestras mascotas, todos nos aseguramos de que tengan todo lo que puedan querer, pero una encuesta reciente encargada por Newsweek ha descubierto que es la Generación Z la que más derrocha en sus amigos de cuatro patas.
No hay duda de que las mascotas significan mucho para nosotros, y muchos dueños quieren demostrarlo regalándoles nuevos juguetes, golosinas sabrosas o hasta remodelar una habitación entera para ellos. Por supuesto, eso conlleva hábitos de gasto costosos, y una encuesta reciente ha revelado exactamente cuánto están dispuestos a pagar los dueños de mascotas.
La encuesta exclusiva a 1.000 adultos en EE.UU., realizada por Talker Research para Newsweek, mostró que la Generación Z (personas nacidas entre 1997‑2012) gasta un promedio de US$148.50 al mes en sus mascotas, la cifra más alta de todos los grupos encuestados. Los millennials (nacidos entre 1981‑1996) ocupan el segundo puesto, con un gasto promedio mensual de US$136.20. La generación Silenciosa (nacidos entre 1925‑1945) tiene el gasto mensual más bajo, con US$68.90.
Los resultados muestran que el 13 % de los de la Generación Z gastan menos de US$50 al mes en sus mascotas, mientras que el 31 % gastan entre US$50‑100. Algunos van aún más lejos: el 24 % de los Zeros gastan entre US$151‑200, y el 7 % llegarían a gastar entre US$201‑250 al mes.
Cuando se les preguntó si es razonable gastar dinero en artículos de lujo o servicios para una mascota, el 54 % de todos los encuestados dijo que sí. De nuevo, la Generación Z fue la más propensa a estar de acuerdo, con un 66 %. En contraste, el 25 % dijo que no. Los baby boomers (nacidos entre 1946‑1964) fueron los menos propensos a estar de acuerdo, solo un 40 % respondió afirmativamente.
La encuesta revela también que el 88 % de los estadounidenses considera que su mascota es tan parte de la familia como lo sería un ser humano — lo que demuestra lo mucho que significan para nosotros. Esto coincide con una encuesta de YouGov de 2022 que mostró que nueve de cada diez personas consideran su mascota como parte de la familia, con un 51 % de los dueños de perros refiriéndose a sí mismos como los padres de su mascota. Además, el 33 % de los dueños de perros y el 21 % de los dueños de gatos se consideran el mejor amigo de su mascota.
Para la mayoría de los norteamericanos, es cada vez más común tratar a una mascota como un miembro extra de la familia, y que la Generación Z parece muy dispuesta a gastar “más tiempo y dinero” en medidas preventivas para mantener a sus mascotas sanas a largo plazo.
Ya sean nuevas marcas de alimentos saludables para mascotas o llevar a su perro a clases de yoga, a menudo, no se repara en gastos cuando se trata de probar cosas nuevas, especialmente cuando hay posibles beneficios para la salud.
Según la American Pet Products Association, el mercado estadounidense gastó US$147 mil millones en mascotas en 2023. De esa cifra, US$64.4 mil millones fueron en comida y golosinas.
Los cuidados veterinarios y la venta de productos costaron aproximadamente US$38.3 mil millones, mientras que otros servicios como peluquería (grooming) representaron unos US$12.3 mil millones.
Según otra encuesta de YouGov, el 57 % de los dueños de mascotas compran regalos navideños para sus animales, y un 40 % incluso organizan celebraciones de cumpleaños para ellos.
Fuentes: Alyce Collins, American Pet Products Association, Talker Research para Newsweek, YouGov.