Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
09 septiembre 2025

Nuno Roque: APIRAC recopilará en C&R 2025 experiencias que beneficien a los operadores de Portugal

Tiempo de lectura
8 min.
Secciones de la noticia

Nuno Roque, director general de APIRAC, destaca que “las empresas están llamadas a ofrecer soluciones más eficientes energéticamente sin el uso de combustibles fósiles”. APIRAC forma parte del Comité Organizador de C&R 2025.

El sector de la refrigeración, climatización y bombas de calor es fundamental para el bienestar de la sociedad, pero el 75% de los edificios de la Unión Europea siguen siendo ineficientes desde el punto de vista energético, advierte Nuno Roque, director general de APIRAC, asociación portuguesa de empresas de los sectores térmico, energético, electrónico y medioambiental y miembro del Comité Organizador de C&R 2025.

¿Qué representa APIRAC y qué cadena de valor agrupa?

El movimiento asociativo de APIRAC reúne a 530 miembros. Somos una asociación sectorial transversal y vertical, con miembros distribuidos por todo Portugal continental e insular, de todos los segmentos de actividad de la cadena empresarial y de diversos tamaños, que está entrando en una nueva fase de su historia. La cadena de valor del sector representa 3.000 millones de euros, lo que corresponde al 1% del PIB nacional, con 25.000 empleos y el 3% de las exportaciones nacionales de maquinaria. Se trata de miles de agentes del mercado orientados a reducir el consumo de energía, mejorar los rendimientos, con responsabilidad ambiental y consagrar la satisfacción del cliente final.

¿Cómo ha evolucionado el sector de la refrigeración y la climatización en Portugal en los últimos años?

El año 2024 fue en general de estancamiento; sin embargo, los anteriores ejercicios, especialmente después del período de pandemia, fueron de notable crecimiento, del orden del 60%. Durante el período de referencia, encontramos que en las diversas categorías de equipos hubo un crecimiento en los últimos cinco años, con especial énfasis en los segmentos de mercado de calefacción. Se dieron aumentos significativos en la comercialización de bombas de calor de tanque compacto (ACS) y bombas de calor aire-agua (ACS). En el segmento de ventilación, los protagonistas son las UTA y los intercambiadores recuperadores aire-aire autónomos. En términos de expansión directa, se debe hacer especial hincapié en los mono-splits (≤ 7 kW), los multi splits y los equipos VRF agua-aire. Entre los hidrónicos, cabe destacar el aumento de los enfriadores de agua-agua.

¿Cuáles son los principales desafíos para las empresas de fabricación de equipos y componentes en Portugal?

El sector de la refrigeración, climatización y bombas de calor es ineludible y fundamental para el bienestar de la sociedad, pero el 75% de los edificios de la Unión Europea siguen siendo ineficientes desde el punto de vista energético. Los edificios, que se componen de varios sistemas técnicos, representan el 40% del consumo de energía en la UE y son responsables del 36% de las emisiones de CO2. Por esta razón, las empresas están llamadas a ofrecer respuestas que resuelvan estos impactos y apunten a soluciones más eficientes energéticamente, sin el uso de combustibles fósiles. Se están desarrollando soluciones tecnológicas para responder con la mayor capacidad al exigente reto al que se enfrentan el sector y las empresas. Desde el punto de vista medioambiental, las bombas de calor serán la forma más rentable y neutra de calefacción y refrigeración, aunque siguen siendo una inversión costosa para los consumidores.

¿A qué retos se enfrentan las empresas de instalación y servicio?

La transición de los refrigerantes marca una etapa para la evolución del sector y sus aplicaciones tecnológicas. Esto significa que el sector debe estar formado, certificado y equipado para un futuro sin gases fluorados a partir de 2030. Teniendo en cuenta los rápidos avances tecnológicos, podemos esperar que el trabajo del segmento de instalación, mantenimiento y asistencia técnica evolucione considerablemente, con el apoyo de esta tecnología a los diseñadores, fabricantes y distribuidores, ayudando a establecer y mantener un alto nivel de rendimiento operativo de los equipos.

Este desarrollo va acompañado de una creciente necesidad de personal. Sin embargo, atraer y retener talento es un desafío. Al mismo tiempo, es necesario actualizar periódicamente las capacidades para adaptarse a los rápidos avances tecnológicos. El éxito del sector depende de profesionales cualificados y adaptables, en todos los niveles de desarrollo técnico y operativo, especialmente ingenieros y técnicos intermedios. A medida que el cambio climático y los avances tecnológicos remodelan el sector, es crucial garantizar que estos profesionales tengan acceso a la capacitación, la certificación y el crecimiento profesional.

¿Qué papel juegan las compañías de higiene ambiental y calidad del aire interior?

Nadie puede evocar la ignorancia de las consecuencias inherentes a la mala calidad del aire dentro de los edificios. Es un tema estudiado y referenciado por las principales organizaciones de salud a nivel mundial desde hace muchos años. La mala calidad del aire interior (IAQ) plantea graves riesgos para la salud, especialmente para niños y ancianos. También conlleva costes directos e indirectos, como el aumento del gasto sanitario y la reducción de la productividad de la mano de obra europea.

Los responsables políticos consideran que la calidad del aire exterior es tan importante que 19 de los 27 países de la Unión Europea han incorporado un medio ambiente saludable en sus constituciones como un derecho fundamental. Sin embargo, a menudo se olvida que la necesidad de una buena calidad del aire no se limita al exterior de nuestros hogares, sino que también incluye el aire que respiramos en el interior, donde pasamos hasta el 90% de nuestro tiempo diario. Varios estudios científicos recientes indican que el aire dentro de las casas y otros edificios puede estar incluso más contaminado que el aire exterior, especialmente en ciudades más grandes e industrializadas.

La ventilación adecuada es un instrumento disponible y conocido desde hace décadas, no solo para responder a la situación de pandemia de salud pública por covid-19, sino también para cualquier otro patógeno, independientemente de su cepa, o para otros agentes contaminantes de espacios cerrados, ya sean físicos, químicos o microbiológicos.

¿Qué otras cuestiones marcarán la agenda del sector de la climatización y la refrigeración en los próximos años?

APIRAC está fuertemente comprometida con toda la cadena de valor para asegurar las condiciones que permitan a las empresas responder a los exigentes retos que se plantean para la próxima década. El trabajo en colaboración con la red internacional pone este problema en el centro de las preocupaciones, no es exclusivo de Portugal. Es necesario que las normas de actuación sean armoniosas en toda la Unión Europea. Esto implica el desarrollo de un lenguaje uniforme sobre aspectos técnicos y de seguridad, especialmente teniendo en cuenta la transición en curso a fluidos inflamables A2L y A3, pero también con altas presiones (CO2). El ejemplo de los reglamentos sobre gases fluorados y sus alternativas debe ser la referencia para la metodología a seguir para la correcta implementación de las EPBD y para la promoción de la energía procedente de fuentes renovables (REDIII).

La importancia de los reglamentos sobre directivas radica en el establecimiento de criterios objetivos, que deben ser abordados por los estados miembros, las empresas y los profesionales. En este sentido, la certificación profesional es la única respuesta posible. Sin ocupar el espacio y la importancia de la necesidad absoluta de una formación verdaderamente cualificada desde el punto de vista de la transferencia de habilidades y conocimientos, es la certificación profesional la que garantiza que todos hablan el mismo idioma y que sus habilidades están confirmadas y probadas para las exigencias de las tareas, y son válidas para Portugal, España, Luxemburgo, Polonia, Alemania o la República Checa.

La actualización técnica de las tecnologías y las personas también debe ir acompañada del fortalecimiento de las habilidades sociales y de liderazgo. La comunicación efectiva, la adaptabilidad y el trabajo en equipo serán esenciales a medida que evolucione el sector, particularmente con la integración de la inteligencia artificial, la automatización y el control de edificios.

¿Qué importancia tendrá la participación de APIRAC en el próximo Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (C&R 2025), organizado por IFEMA MADRID del 18 al 20 de noviembre, y cómo contribuirá su presencia en el evento al desarrollo del sector de los técnicos energéticos?

Se trata de una importante alianza que nos propone IFEMA MADRID, que permite a APIRAC unirse al grupo organizador de Climatización y Refrigeración. Este evento sectorial es de escala europea, y el más grande de Iberia (Península Ibérica), organizado por IFEMA MADRID, entidad gestora de la Feria, que está constituida, entre otros, por el propio gobierno de Madrid, y aquí se puede ver la dimensión y proyección del evento. Naturalmente, es motivo de satisfacción formar parte de la organización del evento, con la esperanza de que APIRAC pueda recopilar y aprovechar experiencias que beneficien a los operadores económicos nacionales.