Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
14 noviembre 2025

Eva Caño: C&R 2025 permitirá a STULZ mostrar su liderazgo tecnológico

Tiempo de lectura
7 min.
Secciones de la noticia

“C&R 2025 representará para STULZ una oportunidad clave de mostrar nuestro lideraz-go tecnológico, reforzar la cercanía con clientes y partners, y seguir formando parte de la evolución de la industria HVAC”, afirma Eva Caño, marketing manager del grupo en España. La empresa presentará en la feria dos grandes novedades: “ClimaPac Plus, la evolución de nuestra reconocida gama de unidades de tratamiento de aire; y CyberWall CWV, un innovador sistema tipo Fan Wall con configuración vertical, diseñado para cen-tros de datos de alta densidad térmica”.

¿Qué retos y desafíos tiene el sector de la climatización?

El sector de la climatización atraviesa un momento de gran complejidad, impulsado por desafíos que afectan tanto a fabricantes como a usuarios finales. Por un lado, la presión regulatoria y la transición energética obligan a diseñar soluciones que reduzcan el consumo y las emisiones, incorporen refrigerantes de bajo GWP y permitan trabajar con temperaturas de agua más elevadas para maximizar el uso de free cooling y la integración de sistemas más eficientes.

Por otro lado, el crecimiento de la demanda en entornos críticos -desde centros de datos de alta densidad hasta hospitales, laboratorios y procesos industriales sensibles- exige sistemas cada vez más fiables, con redundancia incorporada, y que mantengan la operación incluso en condiciones extremas.

La digitalización es otro punto clave. Los clientes esperan equipos capaces de integrarse en diferentes protocolos, con control avanzado, monitorización continua y mantenimiento predictivo, para reducir tiempos de inactividad y optimizar el coste de las propiedades. Además, las limitaciones de espacio y la necesidad de modularidad obligan a ofrecer equipos escalables y de fácil instalación, que se adapten a la evolución de las instalaciones sin comprometer la continuidad del servicio.

Además, la sostenibilidad es hoy un eje prioritario. Por ello, trabajamos activamente en la incorporación de refrigerantes de bajo GWP, como el R454C, y en el desarrollo de soluciones que reduzcan la huella de carbono de nuestros clientes a lo largo de todo el ciclo de vida del equipo.

El compromiso de STULZ es liderar esta evolución, combinando innovación tecnológica, calidad y un firme enfoque en sostenibilidad, mensaje que reforzaremos en esta edición de Climatización y Refrigeración 2025.

¿Qué aporta STULZ a la sociedad y a sus clientes?

En STULZ llevamos más de 75 años desarrollando soluciones de refrigeración de precisión que garantizan la fiabilidad y eficiencia de infraestructuras críticas en todo el mundo. Nuestra aportación a la sociedad y a nuestros clientes se centra en tres pilares. En primer lugar, la continuidad operativa: aseguramos que entornos tan sensibles como los centros de datos, las instalaciones hospitalarias o los procesos industriales funcionen sin interrupciones gracias a una climatización estable y redundante.

En segundo lugar, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Desarrollamos equipos capaces de reducir el consumo eléctrico y optimizar el uso de recursos naturales, contribuyendo de forma directa a la reducción de la huella de carbono. Y, en tercer lugar, la innovación tecnológica aplicada. Combinamos ingeniería alemana con un profundo conocimiento del mercado nacional para ofrecer soluciones adaptadas a cada necesidad, siempre alineadas con las tendencias actuales del sector: alta densidad de carga térmica, integración digital y requisitos higiénicos cada vez más exigentes.

¿Cuáles son los principales productos y servicios de su compañía?

Nuestro porfolio se articula en torno a dos divisiones o segmentos por tipo de aplicación. Por un lado, ofrecemos una amplia gama de soluciones de climatización de precisión para entornos de misión crítica y centros de datos, garantizando la máxima fiabilidad y eficiencia en la operación continua. Por otro, contamos con una línea específica para aplicaciones industriales y entornos higiénico-sanitarios, donde las unidades de tratamiento de aire resultan esenciales para asegurar una calidad del aire interior óptima y cumplir con los más altos estándares higiénicos.

Todo ello con un enfoque estratégico en tres mercados clave. En primer lugar, centros de datos y entornos de misión crítica, proporcionando sistemas de refrigeración de precisión (desde CRAC/CRAH, In-rows, Fan Walls, UTAs, hasta la última tecnología en soluciones de refrigeración líquida) que aseguran continuidad operativa 365 al año y eficiencia energética en estos entornos.

En segundo lugar, aplicaciones industriales, comerciales e institucionales, donde ofrecemos soluciones de climatización de alta eficiencia para procesos de fabricación sensibles, garantizando la estabilidad térmica necesaria para la producción. Asimismo, desarrollamos sistemas que permiten diseñar edificios saludables, en los que el confort térmico y el bienestar de los ocupantes son prioritarios, asegurando ventilación adecuada, óptima calidad del aire interior y el máximo rendimiento energético de las instalaciones.

Y, en tercer lugar, aplicaciones higiénico-sanitarias, con equipos diseñados específicamente para hospitales, laboratorios y entornos que requieren condiciones higiénicas certificadas, incorporando materiales, acabados y configuraciones que cumplen normativas exigentes de seguridad y salubridad.

A esto sumamos nuestros servicios de consultoría, ingeniería y mantenimiento, que nos permiten acompañar al cliente en todas las fases del proyecto: desde el diseño inicial hasta la operación continua, asegurando máxima disponibilidad y eficiencia a lo largo de toda la vida útil del sistema.

En concreto, ¿qué nuevas propuestas y soluciones llevará STULZ a C&R 2025?

La feria C&R es una cita ineludible entre profesionales y el punto de encuentro de alto nivel técnico más relevante del sector en España. En concreto para STULZ representa una oportunidad clave de mostrar nuestro liderazgo tecnológico, reforzar la cercanía con clientes y partners, y formar parte de la evolución de la industria HVAC.

En esta edición, en nuestro stand del pabellón 9, presentaremos dos grandes novedades. Por un lado, “ClimaPac Plus”: la evolución de nuestra reconocida gama de unidades de tratamiento de aire “ClimaPac”, nueva model box, ahora con acabados higiénicos específicos para aplicaciones hospitalarias y farmacéuticas. Es la respuesta a un mercado que demanda cada vez más soluciones fiables, sostenibles y adaptadas a entornos de máxima exigencia en higiene.

Y, por otra parte, “CyberWall CWV”: un innovador sistema tipo Fan Wall con configuración vertical, diseñado para centros de datos de alta densidad térmica. Sin necesidad de falso suelo, permite trabajar con retornos de aire >40 °C, optimiza el flujo mediante CFD para reducir consumo energético y obtener bajos pPUE, e incorpora control autónomo y operación en grupo para gestionar la climatización de sala como un sistema completo. Su diseño modular, con retorno del caudal de aire superior y descarga frontal con impulsión directa al centro de datos, está diseñado para facilitar el mantenimiento y el acceso directo en puesta en marcha, operación y servicio, ya que el retorno conducido aísla la sala de máquinas del calor extraído.