

Elibeth Espinosa (AseTUB): Las tuberías plásticas juegan un papel clave en los sistemas de climatización y refrigeración

AseTUB destaca que las tuberías plásticas son especialmente adecuadas para aplicaciones con fluidos a diferentes temperaturas y permiten reducir pérdidas térmicas y mejorar la eficiencia energética del sistema.
Elibeth Espinosa, directora de la división de construcción de ANAIP (Asociación Española de Industriales de Plásticos) y de su grupo sectorial de tuberías plásticas, AseTUB, destaca que estas soluciones son especialmente adecuadas para aplicaciones con fluidos a diferentes temperaturas y permiten reducir pérdidas térmicas y mejorar la eficiencia energética del sistema.
¿Qué importancia tienen las tuberías plásticas en el sector de climatización y refrigeración?
Los sistemas de tuberías plásticas juegan un papel clave en los sistemas de climatización y refrigeración por su versatilidad, resistencia a la corrosión, ligereza y facilidad de instalación. Son especialmente adecuadas para aplicaciones con fluidos a diferentes temperaturas, como agua fría, caliente o incluso refrigerantes, gracias a su comportamiento térmico y químico estable.
Además, las soluciones plásticas permiten reducir pérdidas térmicas y mejorar la eficiencia energética del sistema. Tecnologías como los sistemas multicapa (PEX/AL/PEX) o sistemas de tuberías de polietileno reticulado (PE-X) se utilizan ampliamente en instalaciones de suelo radiante y en redes de climatización en edificios.
¿Cuáles son las principales premisas a tener en cuenta para conseguir un uso eficiente de los recursos?
Para lograr un uso eficiente de los recursos en climatización y refrigeración mediante sistemas de tuberías plásticas, se deben tener en cuenta una serie de premisas. En primer lugar, un diseño técnico adecuado, ya que una planificación precisa del trazado y el dimensionamiento evita sobredimensionamientos, pérdidas de carga innecesarias y mejora el rendimiento del sistema. En segundo lugar, una selección de materiales con baja huella ambiental. Se trata de elegir tuberías plásticas con declaración ambiental de producto (DAP) o con certificaciones de sostenibilidad. Las tuberías plásticas presentan una baja huellad de carbono frente a otros materiales.
La tercera premisa es la formación de los instaladores: asegurar que los profesionales estén cualificados y formados en buenas prácticas para evitar errores en la instalación que comprometan la eficiencia. Y a todo ello se une el mantenimiento y control, incorporando elementos de monitorización y control digital para optimizar el uso de la energía y detectar fugas o fallos.
¿Qué normativas se deben cumplir en este ámbito?
Las instalaciones de climatización y refrigeración con tuberías plásticas deben cumplir con un conjunto de normativas técnicas y reglamentarias, entre las que destacan las normas UNE-EN, en su mayoría normas europeas específicas para materiales plásticos, como son la UNE-EN ISO 15875 para PE-X, UNE-EN ISO 21003 para sistemas multicapa, etc. Además del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), que establece las exigencias de eficiencia energética y seguridad; el CTE (Código Técnico de la Edificación), en especial el DB-HE (Ahorro de energía) y DB-HS (Salubridad); y las marcas voluntarias de calidad, como puede ser la marca AENOR.
¿Qué grado de sostenibilidad y digitalización se está consiguiendo en los sistemas de tuberías plásticas?
Los sistemas de tuberías plásticas han avanzado considerablemente en sostenibilidad y digitalización. Cada vez más fabricantes incorporan contenido reciclado en sus productos, aplican principios de ecodiseño y publican Declaraciones Ambientales de Producto (DAP). También existen esquemas voluntarios como la Marca de Industria de Plásticos Española y Sostenible de ANAIP, que certifica tanto el desempeño ambiental del producto como la responsabilidad social y de gobernanza de la empresa. Además, se está progresando en la integración de sistemas inteligentes de instalación y control, uso de BIM (Building Information Modeling) para el diseño e integración en proyectos.
¿Cuál ha sido la evolución tecnológica de los materiales plásticos utilizados en climatización y refrigeración?
En los últimos años, se han desarrollado soluciones con mayor resistencia térmica y mecánica, mayor vida útil y mejores prestaciones frente a la presión y la difusión del oxígeno, lo que mejora la eficiencia y fiabilidad de los sistemas. También es importante destacar el papel de las tuberías plásticas en el impulso hacia la descarbonización de los edificios. Su bajo peso y facilidad de instalación permiten reducir el consumo de energía, no solo durante la fabricación, sino también durante el transporte y montaje, contribuyendo al menor impacto ambiental del ciclo completo de la instalación.
En definitiva, las tuberías plásticas no solo aportan valor desde el punto de vista técnico, sino que se han convertido en un elemento estratégico para lograr instalaciones más sostenibles, eficientes y alineadas con los retos actuales del sector.