Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
09 mayo 2025

Ana Mª García Gascó (CONAIF): Los instaladores son figuras esenciales de la transición energética

Tiempo de lectura
3 min.
Secciones de la noticia

Los instaladores de sistemas de climatización y refrigeración son figuras esenciales de la transición energética en España, según asegura la directora general de la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Energía y Fluidos (CONAIF) en la siguiente entrevista. Esta experta destaca, además, la positiva evolución de los estándares de calidad, seguridad y transparencia del sector y la creciente profesionalización de sus trabajadores.

¿Cómo han evolucionado los estándares de calidad y seguridad en las instalaciones de climatización y refrigeración?

De unos años a esta parte hemos asistido a un incremento sostenido de los estándares en las instalaciones de climatización y refrigeración, en ocasiones impulsados por el avance de la técnica y en otras por el progreso normativo que busca maximizar el confort minimizando el consumo. En este tipo de instalaciones, ya no se mira solo la calidad, ahora se busca la excelencia.

En relación a la seguridad, las normas de fabricación son cada vez más exigentes para minimizar la probabilidad de incidentes en unas instalaciones que son cada vez más complejas y con un mayor número de subsistemas implicados. Por otro lado, la transición del mercado desde alternativas de refrigeración inertes (en términos de inflamabilidad, no medioambientales) a alternativas con ciertos grados de inflamabilidad ha provocado que se exijan mayores medidas de seguridad en emplazamientos ocupados.

¿Qué podría decirnos en cuanto al avance de la transparencia?

Respecto a la transparencia, hay que destacar que cada vez son más las instalaciones que operan con equipos de diferentes fabricantes interconectados y de forma totalmente compatible, lo que representa un gran avance para los usuarios. Además, ahora se pueden conocer y controlar los consumos de las instalaciones e, incluso, predecirlos a través de la IA (inteligencia artificial).

¿Qué papel juega en todo ello la creciente profesionalización de los instaladores?

Los instaladores siempre han sido profesionales competentes. Sí es verdad que la tendencia ahora ya no es la de tener un área de conocimiento y dedicarse a un tipo de instalaciones en concreto, el mercado demanda empresas diversificadas y profesionales con un amplio abanico de conocimientos (electricidad, programación básica, cálculos hidráulicos, térmicos, etc.) para poder ejecutar las instalaciones de hoy y del futuro, cada vez más relacionadas entre sí.

¿Cómo se pueden convertir estos instaladores en figuras esenciales en la transición energética en España?

 

Ya son figuras esenciales, este proceso no podría llevarse a cabo con éxito sin los instaladores. Su trabajo es clave para poder llegar a cumplir los objetivos de descarbonización establecidos en España. La reducción de emisiones y la mejora de la eficiencia energética requieren de instaladores profesionales que actúen en las instalaciones actuales de hogares y edificios, sustituyendo los equipos antiguos por otros más eficientes y las fuentes fósiles por otras más limpias. Son una pieza clave para ejecutar el cambio de modelo energético actual hacia otro más eficiente y sostenible.

¿Y qué necesidades tienen actualmente estos profesionales?

La principal ahora mismo es lograr incorporar mano de obra al sector, a las empresas instaladoras que buscan talento y no lo encuentran.