

Ana M. García Gascó (CONAIF): La formación de los instaladores incluye los nuevos sistemas basados en big data e IA

La formación de los instaladores en materia de gas, climatización y refrigeración es esencial porque de su preparación depende no solo el buen funcionamiento de las instalaciones, sino también su seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Así lo advierte Ana María García Gascó, directora general de CONAIF, la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Energía y Fluidos, quien nos explica que en la formación se tienen también en cuenta ahora los nuevos sistemas predictivos y preventivos, basados en el big data y la inteligencia artificial, que permiten anticiparse a las situaciones.
¿Qué importancia tiene la formación de los instaladores en materia de gas, climatización y refrigeración?
Toda la importancia. Es esencial porque de nuestra preparación depende no solo el buen funcionamiento de las instalaciones, sino también su seguridad, eficiencia y sostenibilidad. La formación es garantía de calidad en las instalaciones, permite acreditar competencias en determinadas áreas como las del gas, la electricidad o las instalaciones térmicas, entre otras, conocer la normativa y cumplir con ella.
¿Cómo ha evolucionado en los últimos años la formación en el mantenimiento de instalaciones y en qué situación se encuentra actualmente?
Ha evolucionado bastante en las últimas décadas, adaptándose a los cambios tecnológicos y normativos que se han ido sucediendo en el sector. En los primeros tiempos predominaba el mantenimiento correctivo y la formación técnica presencial. La llegada de la digitalización supuso un gran cambio que requirió de una formación más especializada a cargo de profesorado cualificado. Ahora se tienen en cuenta los nuevos sistemas predictivos y preventivos, basados en el big data y la inteligencia artificial, que permiten anticiparse a situaciones y han supuesto una verdadera innovación en el campo del mantenimiento de las instalaciones.
¿Qué retos relacionados con la normativa y la sostenibilidad deberá afrontar esta formación en el futuro?
La actualización constante de la normativa técnica y los retos relacionados con la transición energética, en la que estamos inmersos, harán más pronto que tarde que la formación de los instaladores, además de técnica, abarque otras materias multidisciplinares que faciliten la adquisición de nuevas competencias transversales en áreas como la comunicación, la digitalización o la gestión ambiental, entre otras.