

Antonio Cano (CNI): C&R potencia el intercambio de conocimiento de los instaladores con fabricantes y técnicos

Los instaladores constituyen el agente asesor fundamental para técnicos y fabricantes de sistemas de climatización y refrigeración, aportan soluciones de éxito y transmiten qué detalles son susceptibles de mejora, explican desde la Confederación de Instaladores.
¿Qué importancia tienen las empresas instaladoras en el sector de climatización y refrigeración?
Las empresas instaladoras son los agentes reglamentarios que se encargan de materializar aquellas instalaciones que se diseñan para cubrir una necesidad, garantizando a su vez las condiciones de funcionamiento, seguridad, calidad y eficiencia energética de estas instalaciones. Del mismo modo, y a través de su experiencia, se convierten en el agente asesor fundamental para técnicos y fabricantes, de manera que aportan soluciones de éxito para el caso concreto a técnicos y proyectistas, y transmiten a los fabricantes aquellos detalles que son susceptibles de mejora, o aquellas circunstancias en las que los equipos se comportan de una manera determinada, no prevista.
¿Cómo contribuyen a generar edificios saludables e instalaciones bien dimensionadas y ejecutadas?
Como comentaba, a través de su experiencia, se convierten en el agente asesor fundamental para técnicos y fabricantes, de manera que aportan conocimientos para el caso concreto a técnicos y proyectistas, y transmiten a los fabricantes cómo es el comportamiento del producto en instalaciones reales. Esto es un feedback que se valora considerablemente. Por otra parte, la destreza y capacidad técnica del personal de las empresas instaladoras son lo que las hace competitivas.
¿Qué papel juega el mantenimiento en estas instalaciones?
El mantenimiento es la única garantía de que las condiciones de diseño, la seguridad, la calidad, y la eficiencia energética, en su caso, se conservan en el tiempo. Un buen mantenimiento es la clave para los objetivos de los reglamentos actuales. Es otra fuente de conocimiento, pues aporta información de cómo se comportan las instalaciones en el tiempo, y las ventajas de cada tipo para cada caso, desde otro punto de vista fundamental.
¿Cómo se debe potenciar su eficiencia y contribución al medio ambiente?
La clave para ello es la formación continua. Estamos inmersos en un mercado que nos cambia continuamente, y ello exige ser un gran profesional para poder asesorar o co-asesorar convenientemente al cliente, aportarle la mejor solución para su caso. Por otra parte, somos en gran medida concienciadores y abanderados de la eficiencia y ahorro energético, contribuyendo a la mejora del medio ambiente. Las relaciones con los fabricantes y técnicos en foros de conocimiento, como es el caso de C&R, Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que constituye una herramienta fundamental para potenciar todo lo comentado, pues supone una fuente de intercambio de conocimiento.
¿Cuál es la mejor estrategia para afrontar los desafíos del sector?
Entendemos que la única manera de afrontar con éxito los desafíos que se plantean al sector es mantener y potenciar la relación entre los profesionales estableciendo sinergias y comunicaciones fluidas. Sobre este asunto, las asociaciones jugamos un papel prioritario, y consideramos que la relación entre las mismas es una vía muy fructífera, pues podemos ayudar a que la transmisión del conocimiento llegue a más profesionales y con la máxima celeridad. La feria C&R es el entorno ideal para generar puntos de encuentro, proyectos de colaboración y el lugar donde se inician grandes sinergias.