C&R 2025 acoge una jornada técnica centrada en la Calidad de Aire Interior (CAI) y los retos normativos y de diseño
La jornada está coordinada por ATECYR en colaboración con AFEC y se celebra mañana 18 de noviembre en el Foro del Pabellón 7 de IFEMA MADRID.
En el marco del Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, organizado por IFEMA MADRID del 18 al 20 de noviembre de 2025, acoge la jornada ‘CAI: Normativa, salud y eficiencia para edificios sostenibles’ con el objetivo de ofrecer una visión técnica rigurosa sobre los retos y oportunidades que plantea la mejora de la Calidad de Aire Interior (CAI), alineada con el nuevo marco normativo europeo y español, mostrando herramientas aplicables y experiencias integradas en rehabilitación y obra nueva.
La jornada, coordinada por ATECYR en colaboración con AFEC, tendrá lugar el martes 18 de noviembre en el Auditorio 1 (Pabellón 7) y se estructurará en dos bloques de 90 minutos, con ponencias breves y mesas de debate moderadas por expertos del sector. Además, se celebrará el Día Mundial de la Calidad del Aire Interior que se conmemora anualmente el 27 de noviembre.
Normativa: hacia una CAI regulada
La jornada arranca a las 12:00 con el bloque ‘Normativa: hacia una CAI regulada’ y abordará el proceso de armonización normativa europea y española marcado por las referencias EPBD 2024, el futuro RITE 2026 y el CTE HS3 con recomendaciones derivadas de criterios de salud laboral. A lo largo del bloque se analizarán los nuevos requisitos en ventilación, filtración, IEQ (Calidad de Ambiente Interior) y monitorización, así como una comparativa detallada entre el RITE y la norma UNE EN 16798, con una mirada a su evolución en los próximos años. También se profundizará en modelos de evaluación y control como TAIL y otros sistemas de clasificación de IEQ, en los avances relacionados con la calidad térmica y el bienestar en oficinas, hoteles y centros educativos, y en el papel de la CAI como motor para la rehabilitación energética integral. Asimismo, se examinarán medidas para combatir el sobrecalentamiento en edificios residenciales, centros educativos, residencias de mayores y establecimientos comerciales.
El primer bloque incluirá las intervenciones de Ricardo García San José (ATECYR), quien expondrá las nuevas exigencias de CAI en el RITE y la armonización entre RITE y UNE EN 16798; una presentación de ATECYR sobre sistemas adaptativos de ventilación basados en CO₂ y ocupación; y una ponencia de José Arboledas (CNI) dedicada a las instalaciones y el mantenimiento necesarios para asegurar una adecuada calidad de aire interior. El bloque finalizará con una mesa de debate moderada por Manuel Ruiz de Adana Santiago (ATECYR) en la que participarán los ponentes del propio bloque.
Diseño y operación que garantizan la CAI
El segundo bloque 2, ‘Diseño y operación que garantizan la CAI’, se desarrollará de 16:00 a 17:30h y estará orientado a los criterios técnicos y operativos necesarios para asegurar una CAI adecuada en edificios de diferentes tipologías. La sesión abordará estrategias de diseño que combinan ventilación híbrida, purificación complementaria y recuperación de calor; el papel de la automatización mediante sistemas adaptativos de ventilación según CO₂ y ocupación; y los avances en monitorización a través de sensores, control inteligente y trazabilidad normativa. También se analizarán los criterios para seleccionar soluciones de ventilación adecuadas a edificios educativos, residenciales y terciarios, así como los retos de implementación práctica y de diseño flexible en función de la ocupación y el uso real de los espacios. Se tratarán, además, los procedimientos de medición, mantenimiento y garantía del cumplimiento normativo.
Entre los ponentes figuran José Luis Esteban (ATECYR y AFEC), quien hablará sobre ventilación híbrida, purificación complementaria y recuperación de calor; Meritxell Juncá (ATECYR y AFEC), que abordará la medida, monitorización y control de la CAI y el bienestar térmico; Esteban Domínguez (AEDICI), que presentará soluciones de ventilación según la tipología del edificio; Fermín Subires (ATECYR y AFEC), que profundizará en el uso de sensores y en la gestión inteligente del confort; y Carlos Martínez (ATECYR y AFEC), que explicará estrategias de mitigación del gas radón mediante sistemas de ventilación. La sesión concluirá con una mesa de debate moderada por Pedro Ruiz (AFEC), en la que participarán todos los ponentes del bloque.
Con esta jornada, C&R 2025 refuerza su posición como punto de encuentro de referencia para los profesionales de la climatización, la ingeniería, el mantenimiento, la construcción y la gestión de edificios. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las tendencias normativas, las innovaciones tecnológicas y los criterios técnicos que definirán el futuro de la calidad de aire interior en España y Europa, en un contexto donde la salud, la eficiencia energética y el bienestar ocupan un papel central.