Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
17 noviembre 2025

C&R 2025 acoge la jornada ‘El futuro de la climatización en la arquitectura’

Tiempo de lectura
4 min.
ES Español
Secciones de la noticia

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración presentará casos de estudio que dan respuesta a los desafíos en edificación con soluciones de climatización eficientes.

Los edificios representan casi el 40% del consumo total de energía, debido en gran parte a la elección de los sistemas de climatización. Ante esta realidad, el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, organizado por IFEMA MADRID del 18 al 20 de noviembre de 2025, acogerá la jornada ‘El futuro de la climatización en la arquitectura’, que pone en valor el papel de los arquitectos como prescriptores claves en la climatización de los edificios al definir su criterio qué soluciones se integran, cómo se combinan y con qué nivel de eficiencia y sostenibilidad.

Durante la jornada, el 19 de noviembre a partir de las 11:00 en el Auditorio 2 del Pabellón 5, arquitectos líderes compartirán proyectos inspiradores que dan respuesta a los desafíos actuales en edificación con soluciones de climatización de bajo consumo e impacto. Cinco ponencias en las que el profesional podrá conocer y profundizar en las soluciones innovadoras que se están implementando para mejorar la climatización de edificios de diferentes ámbitos: residencial, deportivo y hospitalario.

Cinco casos de estudios ante el reto de la climatización en la edificación

  • Case Study 1: Beatriz de las Rivas, arquitecta y coordinadora de Responsible Design de CHAPMAN TAYLOR. "Diseño Responsable y Placemaking".
  • Case Study 2: Sergio López, Senior Project Director de TOUZA ARQUITECTOS. "Soluciones inteligentes de confort para una Arquitectura humana y eficiente"
  • Case Study 3: Pablo Regadera, director de Proyectos de ENERO ARQUITECTURA + Manuel Gallardo, Manager de INGHO. "La climatización en el futuro Hospital Universitario Hospiten Madrid Boadilla"
  • Case Study 4: Gonzalo Ochotorena, arquitecto y asesor del departamento de Ecoeficiencia y Sostenibilidad de MORPH. “Residencial Zaurak – Premio ASPRIMA-SIMA 2025”.
  • Case Study 5: Carmen de Valle, Project Director en FENWICK IRIBARREN ARCHITECTS. "El estadio que respira: la fachada verde del Estadio Nacional de Belgrado".

Soluciones de climatización ante el reto de la descarbonización

En un contexto de temperaturas cada vez más altas y periodos de calor más prolongados, la arquitectura se enfrenta al reto de diseñar edificios capaces de garantizar confort y eficiencia energética. Ante este reto global, y tras la exposición de los casos, esta nueva jornada de C&R cerrará con una mesa redonda en la que los arquitectos debatirán sobre el contexto actual de la edificación y las soluciones activas de climatización que están introduciendo los grandes estudios de arquitectura en su proyecto.

Así, reflexionarán sobre si las construcciones actuales están preparadas para responder al cambio climático y qué estrategias pueden aplicarse, desde el diseño y la rehabilitación, para mejorar la ventilación natural y el comportamiento térmico de los espacios. Además, el debate abordará cuestiones como la integración de medidas pasivas y activas de climatización, la elección de sistemas que utilicen energías renovables —como la aerotermia o la geotermia— y la importancia de considerar el análisis del ciclo de vida de los materiales y soluciones constructivas.

También se explorará cómo la planificación temprana, la colaboración entre arquitectos e ingenierías y una mayor conciencia por parte de los promotores pueden impulsar edificios más sostenibles, con menor demanda energética y capaces de alcanzar la neutralidad en carbono sin renunciar al confort interior.

C&R 2025 se celebra del 18 al 20 de noviembre en los Pabellones 5, 7 y 9 de IFEMA MADRID en coincidencia con Genera, Feria Internacional de Energía y Medioambiente, y Matelec, el Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, reforzando la convocatoria y promoviendo sinergias entre sus profesionales.

La jornada ha sido organizada con la colaboración de Grupo Vía.