cabecera noticias cabecera noticias movil
12 marzo 2013

ALMONEDA 2013, miles de objetos para interiores eclécticos

Tiempo de lectura
8 min.
Secciones de la noticia

ALMONEDA, feria organizada por IFEMA, se celebra del 6 al 14 de abril

Este certamen, abierto al público y con venta directa, se presenta como un espacio de visita imprescindible para los interesados en dar un toque vanguardista a sus casas

Interiores eclécticos inspirados en una gran variedad de expresiones para crear un estilo propio es la tendencia actual en decoración. El vintage y el clásico renovado, muy de moda este año, tienen entidad propia por sí mismos, pero combinados dan lugar a ese estilo ecléctico que crean ambientes divertidos, originales, elegantes y sofisticados.

Cómodas, sillas, sofás, mesas, baúles, camas, espejos, lámparas, esculturas y otras piezas de diseño que aportan elegancia a cualquier ambiente, forman parte de los miles de objetos que estarán expuestos en la próxima edición de ALMONEDA, Feria de Antigüedades, Galerías de Arte y Coleccionismo, que se celebra del 6 al 14 de abril.

Es el caso de Almoneda Balboa, que con más de treinta años de experiencia en la venta de artículos de decoración y muebles auxiliares de distintos estilos y épocas, asiste al ALMONEDA con variado mobiliario como una mesa despacho Imperio, ca. 1880, en madera de caboa y bronce, un sofá tres plazas del s. XVIII, que conserva parte del tapizado original, así como un Cristo, Románico del siglo XIII-XIV.

Antigüedades Rústicas Técnicas Elpienna, entre otras piezas, apuesta por una librería antigua del s. XIX, procedente de Francia, y un arcón astur-leonés en madera de roble, ca. 1600, de gran tamaño cuyo frente está ricamente decorado con cuarterones. Además, este mueble tiene una excepcional cerradura con llave de forja. Y Javier Marti, propone un escritorio pintado, Suecia, ca 1800.

Especializados en el mueble inglés de los s. XVIII y XIX y otros complementos de decoración, como lámparas, porcelanas, bandejas, espejos etc., Antiques Market Decoración destaca en esta edición un bureau del s. XVII William & Mary, en madera de nogal y perfecto estado, y un sofá chester de los años 50 en piel color tabaco.

Orno CB presenta, entre otros, con un mueble Papelera de Grano de Arroz, en madera de boj con taracea en hueso (Aragón finales s. XVI, principios XVII), y porcelana Cia de las Indias Azul y Blanco, s. XVIII y XIX.

Miguel Cebrián asiste una vez más a la Feria con un variado mobiliario, como un mueble policromado aragonés del s. XVIII, así como diferentes sillas en rojo y dorado de la época, y un gran marco del s. XVII, en negro e imitación de carey pintado.

Clavell & Morgades, por su parte, combina muebles de calidad de los s. XVI y XVIII y una pequeña selección de grandes obras de arte con cerámica, muebles asequibles y numerosos objetos raros y decorativos. En esta edición, destaca la colección de seis tarros de farmacia de Talavera de la Reina, fabricados el s. XVIII para el Convento del Santo Sacramento, una caja de herbolario, policromada en rojo y dorado por fuera y en azul y blanco por el interior, y arqueta de sacristía, decorada con rocallas y decorada por el exterior e interior.

Especializados en muebles, objetos, joyas y pintura del s. XVIII, XIX y principios del XX, Castellarnau se presenta con una mesa de juego inglesa de palisandro y marquetería, del s. XIX; una mesa de comedor española, también del s. XIX, de castaño; una escribanía inglesa portátil del s. XIX, en madera de coromandel, y un costurero inglés en raíz de nogal victoriano “trumpet”.

El Art Déco continúa despertando gran interés entre sus seguidores, probablemente por transmitir una sofisticación sin estridencias, ALMONEDA reúne una importante oferta de estas piezas. Así, Art Deco BCN vuelve a la Feria con un mueble en estilo art déco de origen francés en madera de raíz, de la década de los años 20, soportado por cuatro largas patas con remate de latón que le da un aire de gran ligereza y un espacio central a modo de expositor. Igualmente, propone una lámpara alemana, de estilo Bauhaus, en latón con la tulipa de cristal marmorizado, que puede colocarse en distintas posiciones gracias a una rótula. Entre muchos otros objetos, también apuesta por una cubitera procedente de los Estados Unidos, con tapa y asas de bakelita marrón, a modo de las aletas de un pingüino, producido por la West Bend Aluminium Co en Wisconsin (Estados Unidos) durante los años 50. Una colección de figuras Hagenauer, de bronce, formada por 40

Por su parte, Art Decó Gallery destaca especialmente un aparador geométrico Bauhaus, años 30, un aparador de murano italiano en cristal, años 40, y toda la amplia gama de objetos geométricos de estos años, como los vidrios de Karl Palda, unos jarrones únicos de cristal, en exclusiva en la Feria, y esculturas del taller de Le Verrier.

En su caso, Caoba del Sur sigue apostando por piezas vintage de los 50’s, 60’s, 70’s, con fuerte personalidad, así como lámparas y objetos de diseño únicos, de diferentes diseñadores y periodos. A la Feria asiste, entre otros, con un set de cuatro sillas producidas por Topform, en teca, piel y ratán, Holanda, años 70; un galán de noche de Union Lord, Inglaterra, años 50, y un aparador de palosanto e interior en haya, Holanda, años 60.

Siguiendo su línea, Julia y Horacio Portuondo presentan un mobiliario creado por arquitectos, diseñadores y decoradores creado también en los años 50,60y 70. Es el caso de la lámpara escultura móvil, diseñada y firmada por el arquitecto alemán Ingo Maurer, 1983; la mesa vitrina diseñada por el decorador italiano Romeo Rega, 1970, en acero cromado, latón dorado y metacrilato, y el mueble bar lacado en negro con greca imitando a marfil, de Maison Jansen.

Antigüedades Merale muestra, entre otros objetos, unos asientos de teatro de 1950, realizados en madera y hierro, además de una selección de pintura y escultura como Alacena Española de mandera, decapada en verde (pintura original), años 1940, y una pieza del escultor Jorge de la Fuente, Cabeza Dama “Makeba”, en hierro oxidado.

Objetology propone una mesa de centro, años 60, de Tue Poulsen, un diseñador danés especializado en el uso de la cerámica para el mobiliario; una pareja de lámparas de sobremesa, holandesas de los años 70, en cristal fumé y con iluminación en la propia base, y cabezas vintage de vidrio y cerámica, de diferente diseños y colores.

Bakelita se decanta por un juego de dos butacas y un sofá de dos plazas con bases de acero y asientos tapizados en tweed color burdeos, de Pierre Folie para Charpentier, Francia, años 70; una butaca de trabajo con estructura de acero en forma de “z” y tapizada en pana grisácea, de Paul Legeard, Francia, años 70; una lámpara escultural en metal irisado figurando vegetación, Francia, años 60. Igualmente, propone un juego de cuatro sillas en madera tallada, escayolada y dorada imitando gavillas de paja, Francia, años 40; una pareja de butacas pivotantes en cuero marrón oscuro, con estructura de madera y acero cromado, de Bruno Mathsson, Suecia, 1968; una monumental columna con capitel Corintio en roble macizo y pequeña trampilla secreta en su cumbrera, Francia, s. XIX, y un espejo rectangular forrado en piel façon cocodrilo y esquinas con remates en acero plateado, Francia, años 60

La Habana Decoración, que participa por primera vez en ALMONEDA, muestra una butaca de brazos Thonet, de madera de haya teñida, y con asiento y respaldo de rejilla vegetal; un mueble de madera de roble macizo de principios del s. XX, que en su origen fue destinado a escritorio, pero que por sus dimensiones y estructura sirve como aparador o mueble auxiliar, y una pareja de butacas de la primera mitad del s. XX, en madera de nogal con asiento tapizado en terciopelo, apoyadas sobre patas torneadas con chambrana frontal tallada con motivos de inspiración clásica.

La propuesta de Pedro González (Gonzarreta) para su stand consiste en una combinación muy atrevida de mueble antiguo transformado en mueble vintage y en piezas ornamentales de calidad, como puertas y ventanas convertidas en espejos y marcos, y lámparas de cristal tipo Arana de principios del siglo xx

Ramón Portuondo Wakonigg apuesta por una cuidada selección de artes decorativas y pinturas del s. XX, creando diferentes ambientes actuales. Destaca una mesa de despacho de Knoll, y una pareja de colmillos en resina.

Para una decoración moderna y atractiva con antigüedades, Lalithamma propone un baúl wardrobe de viaje, procedente de Beverly Hills, que perteneció a la actriz Jane Fonda y otro de pergamino francés con impecable interior acabado con cajones y perchas, y herrajes y embellecedores en latón pulido y tiradores en cuero marrón. También muestra unos sillones con una reinterpretación de la tapicería con linos y sacos antiguos.

Además de todas estas piezas, en la Feria también tiene cabida un importante repertorio de pintura, escultura, joyas, mantelerías, cuberterías, relojes, alfombras y objetos de coleccionismo diverso. La oferta de ALMONEDA es muy variada, al igual que lo son las opciones para decorar, entre las cuales se admiten tanto los objetos más cotidianos como los más curiosos.