cabecera noticias cabecera noticias movil
27 marzo 2024

Autentificación y restauración de obras artísticas

Autor
Elena Blázquez
Tiempo de lectura
7 min.
Secciones de la noticia

Técnicas de análisis de autentificación en restauración de obras

Realizar estudios físicos de las obras de arte circulantes en el mercado es fundamental, ya que estos análisis pueden proporcionar información detallada sobre la pieza.

Estos estudios ofrecen datos sobre el estado de conservación, revelan detalles sobre la técnica del artista y a menudo proporcionan información que puede pasar desapercibida a simple vista. Además, estos análisis pueden ser cruciales para autenticar las obras de arte y proporcionar una comprensión más profunda de su historia y contexto.

Análisis sobre pinturas en tablillas

Radiografía

Los rayos X tienen la característica de atravesar cuerpos, dándonos, por lo tanto, una imagen interna de las piezas con una gama de grises más o menos matizados. Si queremos conseguir más datos sobre la construcción del soporte (uniones internas o la disposición de los clavos), la técnica del pintor o de intervenciones ajenas a la creación original de la pintura sobre tabla descrita, recurriremos a este tipo de estudio.

Reflectografía infrarroja

Las radiaciones infrarrojas pueden traspasar barnices, veladuras y, en muchos casos, la capa pictórica. Por lo tanto, con este análisis podemos obtener información sobre el dibujo subyacente de la obra, lo que nos permite hacer una comparativa con el aspecto de la pintura y así detectar modificaciones o arrepentimientos del pintor, acercándonos a la técnica del artista.

Fluorescencia ultravioleta

Bajo la luz ultravioleta, determinados materiales de las obras de arte son fluorescentes en diferentes gradaciones. Esto nos permite la identificación de algunos de ellos y la detección de materiales ajenos a estas como repintes, barnices o restauraciones anteriores. Este examen es uno de los que tiene mayor aplicación en el campo de la restauración, a diferencia de los anteriores que aportan más información sobre la construcción y la técnica de ejecución de las obras de arte.

El envejecimiento de los materiales determina su fluorescencia: cuanto mayor es el envejecimiento, más fluorescencia y aparecen como zonas más claras; mientras que cuanto más reciente es el material, menos fluorescente y los veremos como zonas oscuras.

En el ejemplo de la pintura sobre tabla nombrada con anterioridad, podremos detectar, entre otras cosas, la presencia de repintes posteriores y, tras estudiarlos en profundidad y determinar si bajo estos repintes se conserva pintura original, un restaurador nos plantearía la eliminación de estos para recuperar el aspecto original de la obra.

Análisis de pigmentos

Los análisis de los materiales constitutivos de las obras de arte nos van a ayudar a autentificar las obras, ya que nos permiten comprobar si determinados materiales se corresponden con la supuesta época de datación de estas, si se usaban en una zona geográfica determinada o si eran los empleados por un artista o taller concreto.

Tenemos que tener en cuenta que estos análisis nos van a ayudar a corroborar posibles dataciones y autorías, pero no van a darnos una fecha concreta y un autor o escuela, sino que son complementarios a otros estudios con el fin de obtener mejores resultados en una autentificación. Por lo tanto, la autentificación de una obra de arte debe ser un trabajo interdisciplinar.

Es muy importante fomentar la realización de este tipo de estudios para contribuir a un mercado seguro de las obras de arte, además de que pueden aportarnos información sobre el estado de conservación y la técnica.

Algunos de los análisis científicos utilizados para identificar los materiales presentes en las obras de arte son: muestras estratigráficas, análisis de madera o fibras, análisis químicos a la gota, espectroscopía atómica, espectroscopía molecular, espectroscopía RAMAN-Laser, difracción de rayos X, espectroscopía de masas, cromatografía, fluorescencia por dispersión de rayos X y FTIR.

En el caso de una pintura sobre tabla de la escuela aragonesa datada en el siglo XVI, se realizaron las siguientes pruebas para confirmar dicha datación:

Análisis microscópico de la madera

Con este análisis podemos conocer la especie de la madera que se ha empleado en la construcción del soporte de la obra. Para ello, debemos tomar una muestra de la madera y realizar distintos cortes. Cada corte lo observamos al microscopio y los comparamos con muestras de referencia de las distintas especies de madera que podrían corresponderse con la estudiada.

Con esta prueba identificamos que la madera del soporte de la obra se correspondía con el pino silvestre, que es el tipo de madera usada en el siglo XVI en la Corona de Aragón. También sería conveniente realizar una datación de la madera mediante dendrocronología que contribuya a la autentificación de la obra.

Fluorescencia por dispersión de rayos X

Con esta técnica obtendremos un espectro característico de la zona analizada y nos permitirá identificar materiales inorgánicos. Los resultados de este análisis se pueden complementar con el estudio de muestras estratigráficas para conseguir una mayor precisión en la identificación de pigmentos.

En uno de los espectros obtenidos de la pintura estudiada observamos, entre otras cosas, la presencia de mercurio por el bermellón, cobre por el azul de cobre y plomo por el albayalde. Todos estos pigmentos son propios de la época en la que habíamos datado la obra.

Análisis de muestras estratigráficas

Este análisis nos ayudará a delimitar las distintas capas que conforman la obra y nos dará información sobre el tipo de pigmento u otros materiales al observar las partículas que presenta cada capa.

De una de las muestras tomadas de la tabla mencionada podemos destacar que la disposición de las distintas capas es la típica de la época en la que está datada la obra: aparejo, imprimación, capas pictóricas, barniz, mordiente y lámina de oro. Además, algunos de los pigmentos que podemos identificar por sus partículas también son comunes del siglo XVI como el cardenillo, la malaquita o el blanco de plomo, que ya habíamos observado en la prueba anterior.

Por lo tanto, podemos concluir que todos los materiales identificados se utilizaban en el siglo XVI, lo que ayuda a corroborar la datación de la obra estudiada.

Imágenes

  1. Fragmento de una radiografía realizada a una pintura sobre tabla. Realizada con la colaboración de ICONO I&R Restauración S.L.
  2. Espectro EDXRF de una pintura del siglo XVI. Realizado con la colaboración de ICONO I&R Restauración S.L.
  3. Micro-muestra tomada de una pintura del siglo XVI. Realizada con la colaboración de ICONO I&R Restauración S.L

Elena Blázquez