Nace en Jerez de la Frontera (1984) en el seno de una familia de artistas del Barrio de Santiago, sobre todo relacionadas con el mundo flamenco como pueden ser José Mercé (tío y padrino), Manuel Soto “El Sordera de Jerez”, Vicente Soto y un largo etcétera.
A los 16 años, comienza su carrera musical como vocalista de un grupo de Pop-Rock llamado “Plashe” con el que grabará una maqueta en Estudios de Grabación La Merced”, Sabadell, siendo el cantante Antonio Orozco partícipe y responsable de ello.
Tras varios años de formación académica decide volver al mundo del Arte para dedicarse en la total disponibilidad que ello merece, siendo el cante flamenco su pilar más fuerte.
Durante estos años se ha dedicado a recorrer gran parte de la geografía nacional e internacional. Actúa en teatros de las ciudades más importantes de Italia, Estados Unidos de América (“Metropolitan Museum of Art” y “The Bronx Museum of the Arts” en Nueva York ), Francia, Alemania, Suiza, Inglaterra, Japón, México, o Rusia en entre otros.
Manu Soto ha trabajado y ha compartido cartel con artistas de la talla de José Mercé, Pitingo, India Martínez, Farruquito, Eduardo Guerrero, Fernando Soto, Andrés Peña y un largo etcétera.
Gracias a toda esta trayectoria artística y personal, Manu Soto ha utilizado su experiencia con el flamenco más puro, para fusionarla con su propia visión musical que lleva a cabo con la ayuda de Manuel Cabrales (Compositor y productor de sus temas).
Pertenece a la nueva generación del flamenco, pero no a la típica nueva generación flamenca, ya que en sus temas se percibe algo distinto, un punto fresco ligado con tintes de funky, groove, soul, pop, rock y la base de su raíz gitana.
Un amplio abanico de sensaciones y una gran variedad de sabores con un denominador común: el buen gusto.