Comité de Honor

Asociación de enfermería comunitaria (AEC)

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) nace con carácter científico-técnico, profesional y participativo con el amplio propósito de promover la enfermería familiar y comunitaria, contribuyendo a elevar el nivel formativo y científico de sus asociados y fomentando las relaciones con la ciudadanía y con otras organizaciones profesionales tanto nacionales como internacionales. 

Asociación española de enfermería en cardiología (AEEC)

La Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC) es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en el año 1979 y formada por enfermeras que trabajan en todas las áreas de la cardiología. Entre sus objetivos, se destaca la promoción de la salud cardiovascular, la formación continuada y la investigación.

Asociación española de enfermería de prevención y control de infecciones (AEEPyCI)

La Asociación Española de Enfermería de Prevención y Control de Infecciones (AEEPyCI) nace en el año 2017, fruto de la necesidad de compartir experiencia y conocimiento en el ámbito competencial de enfermería de prevención y control de infecciones de las enfermeras españolas. La AEEPyCI tiene como objetivo representar a toda la enfermería del territorio español en el ámbito competencial propio de la prevención en materias de vigilancia epidemiológica, vigilancia medioambiental, saneamiento e higiene hospitalaria y salud pública, ante organismos e instituciones nacionales e internacionales.

Asociación española de enfermería de salud mental (AEESME)

La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) es una asociación sin ánimo de lucro, que surge en 1983 como organización de profesionales de Enfermería de Salud Mental comprometidos con la atención a la salud mental de la población y el desarrollo científico y profesional.

Asociación de especialistas en enfermería del trabajo (AET)

Asociación sin ánimo de lucro que tiene por objetivo el impulso y divulgación científica en el ámbito de la especialidad, así como trabajar por la defensa y en la evolución de la Enfermería del Trabajo, ofreciendo un desarrollo de competencias e impulso de la investigación científica en su ámbito. 

Asociación española de vacunología (AEV)

Asociación Médico-Científica y también en Ciencias de la Salud, que tiene como objetivo general proteger y mejorar la salud, mediante acciones de prevención primaria y en su caso secundaria frente a las enfermedades infecciosas inmunoprevenibles, con preparados biológicos para prácticas de inmunización, contribuyendo con ello a una mejor esperanza y calidad de vida de los ciudadanos, con especial referencia a la población infantil y grupos de riesgo por edad, inmunocomprometidos, ámbito laboral, viajes internacionales y patologías de base, aumentando la calidad de vida de la población, mediante la mejora de la salud en el área de las enfermedades infecciosas prevenibles mediante vacunación.

Asociación nacional de comités de ética de la investigación (ANCEI)

Asociación de carácter voluntario, de ámbito nacional, sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia que agrupa a personas que formen o hayan formado parte de cualquiera de los diferentes Comités de Ética de la Investigación, así como personas vinculadas a ellos con intereses comunes.

La Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) 

La Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) es una organización, sin ánimo de lucro, constituida por enfermeras-os vinculadas o interesadas en actividades y responsabilidades de gestión sanitaria que representan una corriente, siempre actualizada, de opinión plural.

Asociación nacional de enfermería y vacunas (ANENVAC)

La Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) es una asociación científico-sanitaria. Entre sus fines está el fomentar, impulsar y concienciar de los beneficios que la vacunación aporta a la sociedad, como una de las medidas preventivas más eficaces dirigidas a preservar la salud de la población, así como difundir el papel relevante de la Enfermería en el ámbito de las vacunaciones.

Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE)

La Alianza de la Sanidad Privada Española es la patronal de la sanidad privada española. Representa al 85% de los hospitales privados y a más de 1.300 entidades sanitarias, que suponen el 58% de los centros hospitalarios de nuestro país. ASPE trabaja para poner en valor a la sanidad privada, que da empleo a más de 360.000 profesionales en España.

Federación española de empresas de tecnología sanitaria (FENIN)

Fundada en 1977, La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, nació con la misión de agrupar a las empresas españolas de este sector, coordinar y defender sus intereses generales y ostentar su representación ante las autoridades autonómicas, nacionales y europeas. Cuatro décadas trabajando por la investigación y el desarrollo tecnológico, que permiten poner al alcance de todos tecnologías, productos y servicios que mejoran la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el control y seguimiento de las enfermedades. Fenin es una federación intersectorial que agrupa empresas y asociaciones de fabricantes, empresas importadoras y distribuidoras de tecnologías y productos sanitarios cuya característica común es la de ser suministradoras de todas las instituciones sanitarias españolas. 

International nursing network (INN)

La Federación más plurinacional de enfermería. Una red abierta y participativa que engloba a enfermeros de modo individual, a colectivos de trabajo y a asociaciones científicas y profesionales de todo el mundo. Organizan Congresos, Protocolos, Asesoramientos, Estudios, entre otros. Con presencia en más de 60 países y un alcance medio de 1.600.000 enfermeras y enfermeros. 

Médicos del mundo

Médicos del Mundo es una organización humanitaria internacional cuyo objetivo es que la salud sea un derecho efectivo para todas las personas. Médicos del Mundo tiene experiencia directa en intervención en pandemias y epidemias hace más de 30 años en diferentes países; entre otros, la epidemia de Marburg en Angola (2005); el Cólera en Mauritania (2005), Angola (2006 y 2007), Mozambique (2007) o Haití (2010 a 2015); el Ébola en Sierra Leona, Malı́, Senegal (2014-2015) y en la República Democrática del Congo (2019); Fiebre de Lassa en Benín (2016); a Fiebre Amarilla en Angola (2016) o Dengue en Burkina Faso (2016). Médicos del Mundo también ha trabajado en proyectos para la prevención, control y tratamiento de Dengue, Malaria, Tuberculosis, Chikungunya o Chagas. 

SEIMC

La SEIMC es una sociedad científica sin ánimo de lucro que agrupa a profesionales que trabajan en el campo de la patología infecciosa, tanto desde el punto de vista clínico y del tratamiento como de diagnóstico microbiológico y la prevención. 

Durante más de 35 años, la SEIMC ha estado colaborando con las Autoridades de Sanitarias para promover y desarrollar iniciativas de salud tales como el Plan Nacional para Combatir la Resistencia a los Antimicrobianos, el Plan Nacional del SIDA, Recomendaciones sobre la Gripe, Guías para el VHC, Guías para el Ébola y otros.

Sociedad española de farmacia clínica, familiar y comunitaria (SEFAC)

La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) es una asociación cientí­fica y profesional, constituida en 2001, de ámbito nacional con más de 5.400 asociados y delegaciones en todas las comunidades autónomas, diez grupos de trabajo (Dermatología, Diabetes, Enfermedades infecciosas e inmunología, Farmacogenética, Indicación farmacéutica, Nutrición y digestivo, Dolor, Hipertensión y riesgo cardiovascular, Respiratorio y tabaquismo, Salud de la mujer). Su misión es liderar la evolución del farmacéutico comunitario desde la provisión del medicamento a la prestación de servicios profesionales farmacéuticos centrados en el paciente y en la población en el ámbito de la atención primaria y sociosanitaria y en coordinación con otros profesionales de la salud.

Sociedad española de hospitalización domiciliaria (SEHAD)

El máximo exponente para el desarrollo de la investigación e impulso de la Hospitalización a Domicilio en España. Como Sociedad científica, ampara a profesionales e investigadores de distintas especialidades, tales como medicina y enfermería, entre los cuáles suman más de 350 miembros. 

Sociedad española de inmunología (SEI)

La Sociedad Española de Inmunología es una sociedad médica sin ánimo de lucro que representa los intereses de la inmunología en España en el ámbito hospitalario, docente e investigador. Tiene como fines principales promover el desarrollo y avance de la Inmunología como ciencia de la vida y la salud, facilitar el contacto de sus asociados entre sí y con otros científicos o entidades relacionadas, contribuir a la formación y perfeccionamiento profesional de la especialidad y defender los intereses de todos los profesionales de la inmunología.

Sociedad española de médicos generales y de familia (SEMG)

SEMG es la sociedad científica del Médico General y de Familia cuya misión es consolidar la representación de los Médicos Generales y de Familia y potenciar su posición ante los organismos oficiales, la administración sanitaria y la ciudadanía. Su objetivo es el mejor y más adecuado desarrollo científico, investigador y profesional de la Medicina General y de Familia y de los profesionales que la ejercen, todo ello puesto al servicio de la población para garantizar la salud y la calidad de vida de nuestros pacientes.

Sociedad española de medicina interna (SEMI)

La Sociedad Española de Medicina Interna integra a alrededor de 8.400 médicos internistas de toda España. Entre sus objetivos prioritarios, se encuentran el de potenciar la investigación en este campo, así como aunar los esfuerzos de los distintos grupos de trabajo que conforman parte de la Sociedad. En la actualidad, son un total de 22 los grupos o subgrupos monográficos de patologías prevalentes o áreas de interés dentro de la Medicina Interna, especialidad médica que se define por la visión global del paciente y desempeña un papel central en la atención a los pacientes crónicos, complejos y/o pluripatológicos.

Sociedad española de medicina intensiva, crítica y unidades coronarias (SEMICYUC)

La Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) fue creada en 1971 como asociación científica multidisciplinar y de carácter educativo. Representa a los médicos especialistas en Medicina Intensiva de toda España y su misión es promover la mejora en la atención al paciente crítico mediante altos estándares de calidad.

Sociedad española de medicina preventiva y salud pública (SEMPSPH)

La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), constituye una asociación de médicos especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública, y de profesionales de la enfermería. Entre sus objetivos se encuentra el estudio teórico y práctico de la Especialidad de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene y su relación con las Ciencias Médicas y Sociales.

Sociedad española de radiología médica (SERAM)

La Sociedad Española de Radiología Médica es una organización médico-científica y profesional dedicada a promocionar entre sus Socios la docencia, desarrollo, defensa e investigación de todos los aspectos diagnósticos y terapéuticos relacionados con la imagen médica, dando a conocer sus actividades a la población general.