Debates · Profesional
Innovación digital para una atención integral
Accede a Vida Silver
INICIA SESIÓN PARA VER ESTE VÍDEO
Solo con tener una cuenta puedes ver este vídeo, es gratis.
Accede con tu cuentao Regístrate aquí gratis
Gracias por participar en Vida Silver
Propuestas emprendedoras disruptivas que rompen las barreras tecnológicas para garantizar la calidad de vida de los mayores.
El mes de marzo del año 2020 marcó un punto de inflexión en todo el mundo y en todos los aspectos. En particular, la manera de entender la asistencia sanitaria ha tenido que atravesar un rápido proceso de transformación, innovación y adaptación a las nuevas necesidades sociosanitarias de las personas.
Dicho proceso de transformación ha sido especialmente necesario en cuanto a la atención primaria, al apoyo psicológico y al acompañamiento de todos los colectivos, especialmente el de los séniors, para asegurar la calidad de vida y el soporte sociosanitario a todos los niveles.
Paco Abad, fundador y director de la Fundación Empresa y Sociedad, da paso a los representantes de 5 propuestas del mundo emprendedor que, aunque llevan tiempo ofreciendo productos y servicios en el sector sociosanitario, actualmente son más relevantes que nunca.
La primera propuesta tiene como finalidad ayudar a los séniors en la logística y seguimiento de sus tratamientos médicos. María Munoz, representante de Berdac, empresa desarrolladora de IMA, la primera Inteligencia Artificial que guía con la medicación a sus usuarios, nos muestra el primer dispensador de medicamentos que garantiza el cumplimiento de tratamientos médicos, sin olvidos ni errores, y la monitorización por parte de familiares, cuidadores y médicos para poder hacer un seguimiento remoto de la salud del paciente.
Juan Alberto García de Cubas, presidente y fundador de la Fundación Cultura en Vena, ofrece la multipíldora de la salud, una píldora inocua y sin efectos secundarios que, tomando solo una vez al mes, consigue frenar el deterioro cognitivo y que, además, según un estudio científico apoyado por la OMS, mejora en un 80% la memoria al cabo de 10 años: la cultura. La fundación busca mejorar la vida de las personas inyectando cultura allí donde no suele llegar, como entornos sanitarios o regiones en riesgo de despoblación.
Por su parte, Andrea Alzaga, sales manager de Ever Health, nos presenta los servicios de telemedicina que ofrecen para cuidar a todos los colectivos, en especial al colectivo sénior, a través de la tecnología y la innovación. Sus servicios rompen las barreras tecnológicas, están pensados para permitir un uso y acceso fácil por parte de las personas mayores para así mejorar su calidad de vida.
Los acontecimientos de los últimos años también han puesto el foco en los graves daños que causa en la salud la soledad no deseada y el aislamiento social. Juan Carlos Toribia, cofundador de Hablam, nos habla de la solución que ofrece para contribuir en este aspecto de manera eficaz, sostenible y escalable a través de la tecnología. Se trata de Hablam, “el lugar donde todo el mundo encuentra siempre alguien con quien hablar”, una plataforma complementaria al modelo asistencial que permite la conexión entre personas afines de manera confidencial y gratuita.
Por último, Inaki Bartolomé, CEO de Kwido y experto en soluciones para el cuidado de mayores, nos habla de la misión de esta empresa: adoptar tecnología allá donde haga falta y donde haya un mejor impacto a coste efectivo. A través de Kwido ofrece acompañamiento tecnológico en el proceso de transformación digital del mundo socio sanitario.
Descubre más soluciones tecnológicas en los servicios de Teleasistencia y cuidado de personas mayores.