Noticias

Información de interés para la generación sénior.
Conoce el proyecto Vida Silver.

Sí, se hace camino al andar

Carme Ruscalleda
Carme Ruscalleda es chef con tres estrellas Michelin entre sus restaurantes de Tokio y Barcelona.

Los versos de Machado nos invitan a tomar iniciativas en nuestro camino y a aceptar la realidad, que al echar la vista atrás, divisaremos como una senda que no volveremos a pisar. Merece la pena revisar lo andado, lo vivido, lo gozado, lo sufrido, lo conseguido; para disfrutar plenamente de cada momento, ahora que llevamos un buen kilometraje de vida, ahora que sabemos lo que vale una caricia.

Me acompaña una genética emprendedora y positiva, probablemente porque me crié en el seno de una familia agricultora y comerciante. Debo admitir que fui una de las niñas de mi generación a las que nadie preguntó: “¿Qué quieres ser de mayor?”. Lo pregoné sin pudor en una comida familiar y literalmente fue como detonar una bomba en el centro de la mesa. Ahora comprendo que, para una niña de 13 años, a mediados de los sesenta, en el mundo rural donde vivía, querer seguir una carrera artística era romper los cánones tradicionales de la organización familiar.

Así que, guardando íntimamente para mis adentros un espíritu inconformista, me conformé con “el premio de consolación”: cursé Comercio Mercantil hasta los 16 años, para incorporarme luego a la tienda familiar, recién modernizada y convertida en supermercado. Para la nueva tienda me formé en técnicas de charcutería, mis padres apostaron por el atractivo reclamo de ofrecer chacinas elaboradas con cerdos criados en la casa.

Somos herederos de una cultura culinaria tradicional que es sabia, gourmet y muy saludable.

El cerdo para mí ha sido como una puerta que crucé hacia la libertad profesional. Que nadie lo dude, me estrené al frente de la nueva oferta carnicera de la tienda con los productos más tradicionales; pero el inconformismo, la curiosidad y la imaginación me condujeron a crear butifarras de dos colores, butifarras con queso, butifarras con frutos secos o butifarras con otras carnes. Las nuevas elaboraciones de cerdo fueron el trampolín, el embrión culinario, la semilla que florecería en 1988 en el restaurante Sant Pau situado enfrente de la tienda, en 2004 en Tokio y en 2009 en Barcelona.

Carme Ruscadella
Carme Ruscadella ha publicado y participado en más de 20 libros de gastronomía.

Mi carácter de juventud, que era más bien ácido, fue tomando un cariz simpático y emprendedor. La relación con los clientes que venían a por los nuevos productos cambió notablemente mi manera de comunicarme con el mundo.

Me siento muy afortunada: como Serrat, nací en el Mediterráneo, y continuo avivando a la niña que habita en mi, la niña que jugó en la playa y que se casó con el primer amor, un vecino de Sant Pol de Mar, con el que continuo luchando por la vida que queremos vivir, con el que continuo dedicando tiempo e ideas en pro de la gastronomía, con el que acompañamos a nuestros hijos y nietas, como antaño hicieron nuestros padres.

Enseñanza del legado

Como la cocina y la gastronomía, me encanta la pedagogía. Ahora que dispongo de más tiempo libre, además de continuar trabajando para Tokio, para Barcelona y colaborando con medios de comunicación, prensa, radio y televisión, el contacto directo con alumnos de Primaria, Secundaria y universitarios me inspira enormemente.

Sabemos que la felicidad es un estado de ánimo deseado, efímero y que no dejamos de perseguir.

No paro de motivar a los más jóvenes a reflexionar sobre la alimentación y la fortuna de habitar en el primer mundo; somos herederos de una cultura culinaria tradicional que es sabia, gourmet y muy saludable. Por esta razón, aparte utilizar las tecnologías modernas que facilitan las tareas cotidianas, es muy importante conocer la temporalidad de los productos frescos y las técnicas culinarias fáciles y sabrosas para la sana alimentación que nos corresponde. Con ello, además de disfrutar alimentándonos, apoyamos al sector agroalimentario tan importante en nuestras vidas.

He publicado y participado en más de veinte libros relacionados con la cocina y la gastronomía. El último cuenta el camino profesional de una chef autodidacta al frente del staff del restaurante Sant Pau de Sant Pol, desde 1988 hasta 2018, y tiene un título potente, un título provocador, Felicidad.

Ustedes, como yo, sabemos que la felicidad es un estado de ánimo deseado, efímero y que no dejamos de perseguir. La clave está en abonar y cultivar el terreno (me sale la vena agricultora) para que la felicidad nos acompañe, aunque sea unos instantes, y en pellizcarnos por el feliz placer, frente a una salida o una puesta de sol, frente a un árbol o un rosal, frente a la sonrisa de un niño o un bisabuelo, o saboreando una rica comida, o dejando volar la imaginación disfrutando de una melodía, un texto, una película, una pintura o un viaje.

La felicidad es, en el fondo, luchar por la vida que quieres vivir: por esta razón es tan importante formar a nuestros jóvenes, para que nadie ose ponerles un techo de cristal en su vida personal o profesional. Y en la formación académica y familiar, no parar de transmitirles valores de respeto y empatía con la humanidad, para seguir trabajando para un mundo mejor.

Carme Ruscalleda es chef con tres estrellas Michelin entre sus restaurantes de Tokio y Barcelona.

Agenda que te puede interesar