

Wassily, Red and Blue y Barcelona
Estos tres diseños de silla del siglo XX aparecen con frecuencia en el mercado del arte y sus precios, más que deberse a la unicidad de la pieza, se deben a la originalidad de su diseño.
Las sillas Wassily, Red and Blue y Barcelona coinciden en la simplicidad de sus diseños, lo que ha facilitado la producción seriada a lo largo de los siglos XX y XXI. Esto implica la multiplicidad de piezas en venta existentes en el mercado, por lo que la falta de unicidad de estas piezas necesariamente introduce una nueva dimensión en el mercado del arte: los precios que alcanzan se deben a la originalidad del diseño y no a la de la propia pieza.
Comprador exquisito, funcional y puntual
El carácter seriado de estas sillas supone un tipo de comprador que atiende más a la causa de la concepción abstracta de la pieza que a su materialidad. El comprador busca un diseño de calidad para completar su salón, despacho u oficina.
Por otro lado, su carácter funcional implica una compra puntual, pues se trata de un producto que satisface una necesidad de uso, por lo que una vez que un comprador adquiere uno, seguramente no adquiera otro hasta que no le surja la necesidad de nuevo.
Este factor no quiere decir que la demanda se diluya, al contrario, al ser un objeto que satisface una necesidad doméstica común a todos, es un producto que puede encontrar un mayor número de potenciales compradores, lo único que tiene que hacer es gustar y ser asequible al bolsillo del comprador, bien sean particulares o empresas.
Las ventas durante 2021
Los precios varían dependiendo de qué pieza se compre, su estado de conservación y si se trata de un original o un seriado posterior. De media, vale alrededor de unos €1.400 sentarse en una Red and Blue, €850 en una Wassily, y unos €3.000 en una Barcelona.
Por un lado, la silla Wassily ofrece la menor rentabilidad de las tres. Por otro lado, la Red and Blue es la única que no ha encontrado una demanda clara, pues es la única de la que no ha continuado su producción seriada y la que menos ventas ha ofrecido en 2021.
De la silla Barcelona, llama la atención el disparado volumen de ventas con respecto al de los otros dos: pues poco más de la mitad de las ventas de esta silla generó el 70% de las cifras de negocio totales.
Mercados europeo y estadounidense
La competición en cuanto a este tipo de producto la representan los mercados europeo y americano:
Si contrastamos los mercados, en Europa es donde más oferta hay, con una diferencia perceptible con el mercado estadounidense. No obstante, el mayor volumen de ventas lo reúne el mercado estadounidense seguido de cerca por el europeo, lo que supone que comprar este tipo de obra en Europa resulta más barato que en Estados Unidos.
Cabe decir, además, que se trata de un producto de libre circulación y con acceso a ventas online, lo que abre enormemente las posibilidades de adquirir una pieza en cualquier parte del mundo, eso sí, con recomendación a atender a los costos de transporte.
Katharina Nothnagel Vivas
Estudiante del Máster en Gestión del Mercado del Arte,
Artículos relacionados:
10 claves para comprar una obra de arte
La obra de Juan Genovés en ferias de arte contemporáneo
Fotografía Ángela R. Cupeiro