cabecera noticias cabecera noticias movil
22 febrero 2022

Sillas que triunfan

Tiempo de lectura
4 min.
Secciones de la noticia

Ya lo dijo Wagensberg, “sentarse es mantener la verticalidad, en posición física de descanso”. Sentarse es algo que todos necesitamos hacer, por eso, sillas, sillones, sofás inundan nuestras casas.

Cuando buscamos estos muebles tan sumamente funcionales, solemos tender a buscarlos en un gran gigante sueco que irrumpió en algunas casas ya en 1943. Pero, lo que muchos no saben es que esas sillas, sillones, están inspirados en grandes diseños de todo el siglo XX.

Y aquí viene mi pregunta, ¿por qué conformarnos con un mueble hecho en serie? ¿Por qué no buscar en estas piezas lo exclusivo?

Sigue leyéndonos, porque te hablaremos de algunas claves para tener en tu casa un mueble de asiento funcional, que triunfa y que puede ser único

Un sillón que todos nos hemos encontrado alguna vez en casas de amigos, familiares, los míticos Pello y Poang de esta marca sueca, tienen sin dudas reminiscencias del Modelo Nº. 31 (1931 – 1932) del finés Aalto, repitiendo el mismo modelo de brazo-pata de madera laminada, combinada con el confort en el asiento que muestra la Grasshopper chair (1946) del también finés Saarinem.

Otro de los asientos que nos encontramos en muchas casas, sobre todas en aquellas dónde debemos maximizar el espacio, es un taburete, el ya descatalogado Frosta sueco, que tiene similitudes con otra pieza de Aalto, el Modelo nº60 (1932 – 1933), de asiento circular, con tres patas, en madera de abedul, laminada y curvada. 

Siguiendo con sillas para espacios limitados, la silla Adde de este gran gigante, nos recuerda a la Box (1975 – 1976) de Enzo Mari, con respaldo y asiento de polipropileno, perforado en forma circular, con patas de metal circulares finas. Un modelo que sigue una premisa: ser un mueble desmontable y fácil de guardar.

Finalizamos con una silla que es universalmente conocida, que nos puede trasladar al ambiente de cafeterías de la segunda mitad del XIX e incluso del XX, y que también ha servido de inspiración para esta marca, es la legendaria silla Nº14 de Michael Thonet. Estamos ante una silla con respaldo y asiento curvado, con unas características patas de sable traseras, siendo, inicialmente un modelo desmontable. 

Estamos ante diseños que podemos encontrar en los más importantes museos, como el Museo de Artes Decorativas, e internacionales, como el METROPOLITAN DE NY, el MIA (Minneapolis Institute of Art), en el Kirkland Museum of Fine & Decorative Art (Denver), Museo de Orsay… Estamos ante arte. 

No te conformes, siéntate en algo único. 

Encuéntralo en Antik Passion Almoneda.

Raquel Hernández Bautista

Historiadora especializada en Mercado del Arte.                                                                             

Artículos relacionados:

UPCYCLING transformando los residuos en arte

¿Muebles masculinos y femeninos?                                                                                                      

Fotografías Ángela R. Cupeiro