cabecera noticias cabecera noticias movil
17 marzo 2022

Interconexiones comerciales entre lenguajes artísticos del panorama español, Muntadas & Pérez Villalta

Tiempo de lectura
5 min.
Secciones de la noticia

Analizar dos figuras clave del panorama artístico español como lo son, por un lado, Antoni Muntadas (1942) y Guillermo Pérez Villalta (1948) por el otro, nos aporta claridad a las artes del momento, puesto que ambos son figuras clave para el panorama artístico español. Los dos artistas construyeron sus carreras de manera análoga, aunque cada uno con lenguajes artísticos diferentes: mientras que Muntadas lo englobaríamos en el arte conceptual y contemporáneo, entendido este como aquel arte arraigado a una experiencia artística alejada de una materialización convencional, Pérez Villalta lo encasillaríamos en la pintura moderna, puesto que sus obras se acercan al arte clásico mediante materiales tradicionales que operan rompiendo las hegemonías establecidas. Partiendo de estos dos artistas analizaremos una serie de cuestiones relacionadas con el mercado del arte, tales como el precio o el coleccionismo de las obras, para vislumbrar las posibles (o no) diferencias presentes en el mercado.

En la comparación apreciamos diferencias de precios. De hecho, entre 1990 y 2020 comprobamos que los precios de Muntadas oscilaron de los 726 hasta los 18.000€, mientras que en el caso de Pérez Villalta estos rondaban de los 14.000 a los 70.000€. En ambos casos las cuestiones económicas varían según valores objetivos: mientras que Muntadas ve incrementado su precio según disminuye el número de tiradas mediante las cuales, atendiéndose a obra gráfica, materializa su obra conceptual, en el caso de Pérez Villalta el precio es mayor cuanto más grande es la pintura. No obstante, comparando los precios de ambos artistas podríamos considerar que Muntadas, quien también trabaja la fotografía mediante varias tiradas por 15.000€ cada una, es capaz de sacar un rendimiento superior de un solo concepto artístico: este asciende a los 135.000€ si consideramos los 9 ejemplares totales. 

Continuando con la comparación, resulta oportuno prestar especial atención a los canales de distribución y métodos de venta en el mercado secundario. En este sentido, existen disparidades capitales en cuanto a los agentes que distribuyen sus producciones. En primer lugar, Muntadas tiene una fuerte representación en ferias de arte, La cuestión del escenario mundial también es significativa cuando analizamos las galerías que representan a Muntadas: el artista está presente en 8 países distintos. Pérez Villalta en cuanto a los canales de distribución, tiene una mayor presencia en casas de subastas del panorama estatal, siendo este el medio en el que destaca. 

Si atendemos a las temáticas que trabajan ambos creadores podemos observar una gran diferencia entre ambos, a pesar de que tanto Muntadas como Pérez Villalta son artistas asentados. El artista barcelonés se relaciona directamente con un ámbito de talante político y sociológico, característico del arte conceptual español del cual participó en la década de los 70s; Pérez Villalta, en contraposición, trabaja una temática mas onírica, característica de la vuelta a la figuración de los años 80 que derivó en escenas surrealistas de gran capacidad decorativa.

Finalmente, en el coleccionismo que ambos difieren potencialmente. La presencia de Muntadas en el panorama internacional es mayor: aunque los coleccionistas privados sean, en un gran porcentaje, residentes de España, instituciones de importancia mundial le han otorgado cierto reconocimiento, dando así fe a sus precios. Pérez Villalta, en cambio, se mueve por derroteros españoles en su totalidad, confirmándose su importancia como actante principal del mercado de la pintura posmoderna en nuestro país. 

Esta puesta en común permite responder la cuestión inicial. Ambos creadores manejan cotizaciones semejantes, aunque la obra de Muntadas recibe una mayor retribución cuya respuesta reside tanto en la amplia representación mundial, como en el apoyo institucional del cual goza. Aún así, Pérez Villalta, en España, no deja de ser un artista con precios más que competitivos para el mercado del arte. Gracias a nuestra pequeña investigación podemos afirmar que, tanto la pintura actual como el arte bien llamado desmaterializado por Lucy Lippard, suponen un gran acierto si de impulsar creadores españoles se trata.

Sergio Rodríguez

Fotografía Ángela R. Cupeiro

                                                   

Artículos relacionados:

10 claves para comprar una obra de arte

La obra de Juan Genovés en ferias de arte contemporáneo