cabecera noticias cabecera noticias movil
31 marzo 2022

Manuel Terán. Otra visión de las grandes firmas de pintura.

Tiempo de lectura
3 min.
Secciones de la noticia

Antik Passion Almoneda nos ofrece la oportunidad de disfrutar de numerosas tipologías de objetos y bienes de interés artístico e histórico con los que aprender y profundizar en las historias que cuentan los objetos y por supuesto, adentrarnos en el maravilloso mundo del coleccionismo y el mercado del arte.

Algo así es lo que ofrece parte del stand de la Galería Casa Zóbel presentando la obra de Manuel Terán, un artista chileno, afincado ya hace algunos años en España al que le encanta en sus óleos rendir homenaje a los grandes artistas, tanto contemporáneos como de siglos anteriores, aportando su peculiar signo de identificación con el que quiere sorprender a coleccionistas y amantes del arte a reflexionar sobre las grandes obras de la historia del arte desde la contemporaneidad.

Manuel Terán recoge en sus obras la esencia tanto de la técnica como del tema de grandes maestros de la pintura, pero traslada un nuevo mensaje y frescura en el simbolismo e interpretación de sus obras. De esta manera, podemos apreciar la obra de Saura, Pollock, Fontana, Vermeer, Goya, Chagall, entre otros, en un nuevo concepto artístico que, si bien para algunos críticos puede caer fácilmente en la simple copia, para la mayoría, la lectura que hace Terán de estas obras no solo se aleja de esa propuesta sino que transforma su admiración por estas obras y artistas a un diálogo actual en que se aprecia una intencionalidad más sutil tanto pedagógica como intelectual y creativa que ha hecho que muchos coleccionistas, algunos de ellos dueños de museos importantes, se acerque a la obra de este artista para admirar sus matices y propuestas.

En definitiva, disfrutar y poder adquirir una obra de Manuel Terán, que aún está al alcance de muchos bolsillos, es una oportunidad para comenzar una colección que puede aunar el concepto de las grandes obras maestras de la historia del arte con el lenguaje actual tanto de espacio como de interpretación y aprecio intelectual y artístico en la que se está desenvolviendo la sociedad actual.

Agustín Martínez Peláez

Fuentes:

Tribuna de Cuenca. 

Web propia del artista.

Fotografía Ángela R. Cupeiro

Artículos relacionados:

¿Qué es el mercado del arte?

Coleccionistas e historia del arte