cabecera noticias cabecera noticias movil
15 diciembre 2021

El mantón de Manila. Un imprescindible en el armario.

Tiempo de lectura
4 min.
Secciones de la noticia

Artistas como Sorolla, Julio Romero de Torres, Camarassa o Ramón Casas retrataron, no en pocas ocasiones, a las mujeres con la prenda más identitaria de la tradición española, el mantón de Manila. Un complemento que aunque su origen se haya asociado a España, poco o nada tuvimos que ver en su creación. 

El mantón de Manila nació en China, lugar donde se descubrió la seda y las técnicas de bordado de este rico material de gran colorido y brillo. Estos complementos se vendían en la ciudad china comercial por excelencia, Cantón (hoy Guangzhou), que establecía conexiones comerciales con la ciudad filipina de Manila, de ahí su denominación de Manila. Desde finales del siglo XV Europa fue estableciendo relaciones comerciales, primero, y acciones de colonización, después, en Oriente, siendo países como España y Portugal los que lideraron ese comercio durante los primeros siglos. En el caso español se creó la Ruta del Galeón de Manila, que conectaba los tres continentes Asia, América y Europa. Esto producía un desarrollo sin igual de sinergias artísticas y culturales que se evidenciaron en piezas como la presente. 

Fue en el virreinato de Nueva España donde primero se puso de moda el mantón venido de Manila, el cual poco a poco se fue adecuando a los gustos locales y diferenciándose de los orientales. En el caso de España se popularizan a principios del siglo XX teniendo una gran recepción por dos aspectos; el chal era una prenda de abrigo ya muy popular en la indumentaria femenina y el mantón lo va sustituyendo al ser más largo, y por otro lado el hecho de que “lo oriental” se pone de moda. 

Los primeros mantones de Manila presentaban unas decoraciones muy sencillas con figuras chinescas que paulatinamente fueron adecuándose al gusto español; composiciones abigarradas, una tendencia hacia el horror vacui y se le añade el macramé con los flecos que cada vez se hacían más largos, tal y como los conocemos hoy en día. 

Estos objetos fueron primero portados entre la Corte y las clases más altas de Sevilla, pero prontamente se convirtió en una prenda popular y generalizada en todo el territorio. La pérdida de Filipinas en 1898 genera que España establezca sus primeros talleres de mantones, localizados principalmente en Sevilla, momento en el que los símbolos orientales se pierden en favor de arquitecturas españolas como la Giralda, la Torre del Oro o flores símbolos de nuestra identidad como las rosas, los claveles o el romero. 

ANTIK PASSION Almoneda es una feria en la que siempre podrás encontrar estas piezas de nuestra tradición como en el stand de Antiguas Vanidades. 

Paula M de la Fuente Polo 

Bibliografía: 

Aguilar Criado, E., 2001: "El mantón de Manila", en VV.AA., Transporte, arte y artesanías, Sevilla.

Artículos relacionados:

Moda vintage: apostando por la sostenibilidad

Piezas destacadas en FERIARTE 2019

Fotografía: Ángela R. Cupeiro