cabecera noticias cabecera noticias movil
06 diciembre 2021

Diseño y revolución: un movimiento que coge fuerza con piezas únicas y seriadas

Tiempo de lectura
3 min.
Secciones de la noticia

La palabra industrial hace referencia al sistema de producción de bienes que, reemplazando al artesanado, nace con la Revolución Industrial, proceso histórico que se gesta en Inglaterra a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, marcando el comienzo de la fabricación en serie.

A diferencia de las artes decorativas, las cuales están relacionadas con la artesanía y tienen como componente esencial el ornamento; las artes industriales se fabrican mediante técnicas innovadoras de la industria, y sus productos no tienen porqué tener elementos decorativos, aunque lo cierto es que se busca lograr una unidad entre tecnología y estética en la misma etapa de concepción del producto, para lograr que el objeto, además de ser funcional, sea agradable a la vista.

De esta forma, los objetos se comenzaron a publicitar como modelos que se distinguían por ciertos detalles, características no esenciales que incentivaban a su consumo, ya que, además, la mayoría de los productos eran accesibles a la población en general. Asimismo, estas piezas empezaron a desempeñar un papel cada vez más importante en la creación y el mantenimiento de los mitos sociales sobre el progreso, la modernidad y las bondades de la tecnología.

En el siglo XX se buscaba ya que los objetos fueran agradables y atractivos, cambiando la orientación en lo que hasta ese momento era el embellecimiento del producto mediante recursos artísticos, dejando los valores estéticos de ser un agregado, para pasar a ser algo intrínseco al producto.

Entre estos objetos podemos destacar las sillas y mesas de estilo Glasgow de Charles Rennie Mackintosh, la butaca Wassily de Marcel Breuer, o la silla Barcelona de Mies Van der Rohe; así como la lámpara Kandem de Marianne Brandt.

Actualmente, las últimas tendencias se preocupan por un diseño industrial ecológico, sostenible y de formas ergonómicas, que sean fácilmente adaptables para paliar las necesidades de accesibilidad.

En este sentido, ferias como ANTIK PASSION Almoneda, son escaparates de este tipo de diseños industriales, una oportunidad de adquirir piezas seriadas pero únicas, especialmente de decoración y coleccionismo. Entre los expositores, contamos con Carlos 3 Antigüedades, que cuenta con piezas como la cuna de estilo Thonet, uno de los diseñadores industriales más reconocidos del siglo XIX.

Olga Robledano

Artículos relacionados:

UPCYCLING transformando los residuos en arte

¿Muebles masculinos y femeninos?