

Antigüedad, vintage o retro ¿qué es qué?
Las nuevas generaciones sentimos fascinación por los objetos del pasado. Las joyas de nuestras abuelas, las cámaras analógicas, que a día de hoy siguen tomando fotografías únicas y especiales, o los tocadiscos, capaces de reproducir música con un toque diferente, un toque antiguo. Y es que la verdad, nos encanta lo antiguo.
Podría decirse que nos deleitamos en el recuerdo de un pasado idealizado, sin embargo, ¿a quién no le gustan estos objetos, tan llenos de historia y recuerdos?
Pero, ¿qué diferencia hay entre una antigüedad, una pieza vintage o retro?
Te lo contamos.
En el mundo del arte es muy frecuente escuchar el término vintage o antigüedad. Es cierto que ambos aluden a objetos del pasado pero sus diferencias les preceden.
Antigüedades
Las antigüedades son objetos con más de 100 años. Este término se utiliza sobre todo para referirse a objetos específicos, como las obras de arte. Tienen un alto valor ya que se relacionan con la calidad del objeto. En las ferias de almoneda como Antik Passion también encontramos antigüedades, es decir la cronología de las piezas expuestas abarca de 50 años en adelante.
Vintage
Por otro lado, vintage es un término que hace referencia a objetos que datan de 1940 a 1970, aunque también pueden considerarse vintage los objetos de los ochenta y noventa. Son objetos cuyo diseño definió el estilo del momento. Vestimenta, joyas, mobiliario, tecnología, con como mínimo 20 años de edad.
Retro
Finalmente, lo retro suele confundirse siempre con el estilo vintage, y es que en realidad, lo imita. Las piezas retro rescatan el estilo del pasado, pero están hechas en el presente. Es decir, son creaciones contemporáneas que se inspiran en objetos del pasado.
Aida Vanrell Ramos
Fotografía: Ángela R. Cupeiro
Artículos relacionados:
Diseño y revolución: un movimiento que coge fuerza